imagen

EN VIVO 05:00 a 5:30 HRS

Hermandad Tibetana

Conducción: Maestro Marcos

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

El Camino de la Luz

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Brote en India: ¿Qué es el virus Nipah?

India enfrenta a un brote sanitario que ya provocó dos muertes y todavía no cuenta con fármaco para su tratamiento.

Mundo

19 / 09 / 2023

 

 

Puede que nos suene desconocido, pero el letal virus Nipah (NiV) no es un nuevo descubrimiento. India, en concreto, está viviendo su cuarto brote en apenas 5 años, un hecho que hace saltar la voz de alarma ante la posibilidad de que una enfermedad vírica pueda convertirse en epidemia o incluso provocar una nueva pandemia como la recientemente vivida a causa del Covid-19. 

Actualmente, las autoridades indias se están movilizando para tomar medidas de contención en la región sureña de Kerala, donde un nuevo brote de este virus ya ha acabado con algunas vidas y ha infectado a cientos de personas. 

Algunas de las medidas tomadas por el ministerio de Salud para frenar la propagación del virus pasan por cerrar escuelas y oficinas en las zonas más afectadas, y reforzar el apoyo en centros de asistencia médica, tal y como han reportado los medios locales. 

Se trata de una enfermedad con una tasa de mortalidad muy alta: según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) es del 70%. Debido a que no existe una vacuna, las autoridades han puesto al alcance de la población una serie de información y medidas de precaución para evitar el contagio. Comprender qué es y cómo actúa el virus es esencial para poder actuar a tiempo. 

¿QUÉ ES EL VIRUS NIPAH Y DE DÓNDE VIENE? 

Se trata de un virus zoonótico, es decir, un virus que se puede transmitir de animales a personas. En el caso del Nipah, su origen parece estar relacionado con los murciélagos y los cerdos. 

Según la Organización Mundial de la Salud la primera identificación del virus Nipah ocurrió en 1999 en los países asiáticos de Malasia y Singapur. Se detectó un brote de una enfermedad no reconocida entre criadores de cerdos que finalmente se transmitió también entre humanos, causando una expansión del virus que resultó mortal para cientos de personas. 

Hasta la fecha, el virus de Nipah solo ha causado algún brote conocido en Asia y no se ha extendido a nivel global. Malasia, Singapur, India o Bangladesh son algunos de los países que han sufrido brotes a lo largo de la historia. 

Este virus es muy contagioso y produce una afección que en muchos casos es grave. Cuenta con una de las mayores tasas de mortalidad, que la OMS calcula que está alrededor del 70% de los casos detectados. 

NOMBRE RAREIO