imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

El Camino de la Luz

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Sáenz inauguró la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio del país

El proyecto representa un avance significativo en la producción de litio en el país y consolida a Salta como líder en minería. Pertenece a Posco Argentina y está ubicado en el parque industrial de General Güemes. “Cada uno de estos logros nos posiciona como un destino privilegiado para invertir en minería”, expresó el Gobernador .

Salta Hoy

26 / 10 / 2024

 

 

Fue inaugurada en el Parque Industrial de General Güemes de Salta  la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio del país. Pertenece al proyecto "Sal de Oro" de la minera  Posco Argentina y representa un avance significativo en la producción de litio en el país, especialmente en el sector de materiales para baterías recargables, esenciales para la transición hacia una economía más ecológica.

Durante su discurso el gobernador Gustavo Sáenz aseguró que con esta inauguración Salta se consolida como destino minero de inversión. “Cada inauguración, cada puesta en marcha, son la evidencia más contundente del trabajo que venimos realizando en la provincia y que nos posiciona como un destino privilegiado para invertir en minería”, expresó.

Explicó además que la puesta en marcha de este proyecto redundará en progreso, desarrollo, transformación y crecimiento económico para la provincia. “Con una inversión que supera en esta fase los USD 800 millones, el proyecto generará un impacto económico significativo, creando una cifra que supera los 3.800 empleos, incluidos más de 300 empleados directos. Además, contempla la integración de más de 60 proveedores locales afianzando su compromiso con la comunidad y el desarrollo económico de la región.

“Este ambicioso proyecto no sólo representa una importante inversión sino también es una clara señal de confianza en el potencial de nuestra tierra y de nuestra gobernanza minera. Se estima que se producirán 25 mil toneladas de hidróxido de litio al año, lo que redundará no sólo en beneficios a nuestra economía, sino que también posiciona a nuestra provincia en el mapa global de la minería donde ya tenemos un lugar privilegiado”.

El Gobernador reiteró además el compromiso de esta gestión de gobierno con la producción, pero también con el desarrollo de toda la comunidad. “Trabajamos en pos de la generación de empleo directo e indirecto, promoviendo el impulso a la cadena de valor con el aporte de proveedores locales, impulsando el desarrollo económico y social de la región”.

Finalmente  Sáenz resaltó la importancia del trabajo en conjunto para lograr desarrollo y oportunidades para todos. “Estamos construyendo un futuro donde la minería, la industria, el desarrollo y el bienestar de nuestras comunidades van de la mano. Queremos que esta planta se sienta como una oportunidad para todos, una puerta abierta hacia un futuro mejor. Con este paso, reafirmamos que cuando la industria, el Gobierno y la sociedad trabajan unidos, el desarrollo es posible”, concluyó.

El embajador de Corea en Argentina,  Lee Yong Soo en su discurso manifestó que “el inicio de producción de esta planta marca un hito en nuestra historia de más de 160 años de amistad y colaboración entre Corea y Argentina. El proyecto Sal de Oro está abriendo un nuevo horizonte de asociación económica entre ambos países”, agregó al tiempo que agradeció a las autoridades nacionales y provinciales por el apoyo ofrecido a Posco, “sin su colaboración no habría sido posible el éxito de esta iniciativa”.

Explicó también que “este proyecto va a seguir contribuyendo al desarrollo económico y social de la provincia de Salta y también al desarrollo de la industria del litio en Argentina para que el país se convierta en uno de los principales productores del mundo. El impacto de este proyecto no es sólo provincial o nacional, también es mundial ya  que contribuirá a la estabilización y al buen funcionamiento de las cadenas globales de suministro de este mineral de importancia”.

POSCO Argentina

POSCO Argentina es la primera empresa minera próxima en comenzar la producción de Hidróxido de Litio con capacidad de producción de 25 mil toneladas anuales, la cual convierte en referente de la industria en propio suelo argentino y otras empresas de Latinoamérica.

Desde 2018, cuando POSCO Argentina adquirió las propiedades mineras en el Salar del Hombre Muerto, la empresa ha mantenido un progreso constante en sus operaciones. En 2019, comenzaron las actividades de exploración, seguidas por la construcción de la planta de demostración (DP) en 2020. En 2022, iniciaron la construcción de la Planta Comercial 1 (CP1) dividida en dos partes, la planta upstream en la Puna y la planta downstream en  General Güemes. En 2023, comenzaron la construcción de la Planta Comercial 2 (CP2) en la región de La Puna.

Con la finalización de la CP1 en octubre, POSCO Argentina da un paso decisivo hacia el liderazgo en la producción de hidróxido de litio, consolidando su papel como actor clave en la industria minera de Argentina y la región.

El presidente de POSCO Argentina Kwangbok Kim, mencionó que esta planta comercial de Hidróxido de Litio en Argentina,  contribuirá al desarrollo industrial y dará un nuevo impulso económico en la región. También expresó que para el próximo año, la compañía alcanzará una capacidad de 50,000 toneladas anuales, y evaluará la inversión de un nuevo proyecto según la aplicación de RIGI y la situación global del litio. Por último, no olvidó de agradecer a las autoridades, proveedores, comunidades locales por su apoyo en la exitosa culminación del proyecto.   

El representante de POSCO Holdings Jun Hyung Kim, Senior Executive Vice President de Negocio de Baterías Recargables expresó que espera que esta planta se convierta en un ejemplo de impacto positivo tanto para el medio ambiente como para los residentes de la región. También seguirá colaborando estrechamente con las comunidades locales, priorizando la seguridad en las operaciones.

Del acto también participaron el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; los gobernadores de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy, Carlos Sadir; el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el intendente de Salta capital, Emiliano Durán; el  intendente de General Güemes Carlos Rosso; el intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral; directivos de Posco Argentina, funcionarios, legisladores, proveedores, comunidad y público en general.

Luego de la inauguración, las autoridades presentes realizaron un recorrido por la fábrica y las nuevas instalaciones.

NOMBRE RAREIO