Médicos rechazan el proyecto de ley de residencias
Por Radio Salta, el cardiólogo Alberto Robredo, presidente de Colegio de Médicos de Salta sostuvo que “se debe encontrar una forma más amigable de mejorar el sistema”.
Salta Hoy
28 / 10 / 2024

De esta manera se refirió al proyecto de ley presentado por la diputada provincial, Laura Cartuccia.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley para establecer el marco normativo que regulará el Sistema de Residencias de Salud en la provincia y que abarcará a las que funcionan o se establezcan en los establecimientos de salud públicos, organismos autárquicos, sociedades y empresas del Estado y también en los centros de salud privados.
En esta nueva ley, se propone la colaboración entre el sector público, privado y las universidades para asegurar una formación adecuada que responda a las demandas de atención en la provincia.
Uno de los puntos más destacados del proyecto es la imposición de una rotación obligatoria de un año en el interior de la provincia para los residentes, con una cláusula que les exigiría devolver los montos recibidos en caso de no cumplirla sin una justificación suficiente.
La nueva ley evitaría la renuncia de residentes antes de cumplir su servicio en áreas con alta demanda, protegiendo así la inversión estatal en la formación de profesionales.
Sin embargo ahora hay polémica, porque el Colegio de Médicos de Salta salió a rechazar la iniciativa con una solicitada.
“Todos estamos de acuerdo en la necesidad de la capacitación de los médicos, pero se debe tener en cuenta que hacemos una carrera muy larga -de 9 años- para que luego nos obliguen a permanecer cuatro años más en el interior”, manifestó Robredo.
Robredo dijo que de “sancionarse esta ley el Estado podría chocar con problemas legales si queremos obligar a los residentes a permanecer en tal o cual lugar”.
El profesional explicó que una residencia promedio en Salta tiene una duración de 4 años aproximadamente y que para iniciar la misma se rinde un examen.
El médico indicó que antes de la continuidad del tratamiento del proyecto es necesario que las “partes nos sentemos a hablar sobre cómo mejorar el sistema en general”.
