imagen

EN VIVO 01:30 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

El Camino de la Luz

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


El Gobierno oficializó la quita de pensión de privilegio del exvicepresidente Amado Boudou

Antes, avanzó con la jubilación y pensión de más de 20 millones de pesos que percibía Cristina Kirchner.

Argentina

16 / 11 / 2024

 

 

El Gobierno oficializó hoy la baja los beneficios de privilegios en la jubilación que percibe el ex vicepresidente Amado Boudou. Fue horas después de que hiciera lo mismo con la ex presidenta Cristina Kirchner, que además percibía la pensión por el fallecimiento de ex mandatario Néstor Kirchner. 

La acción, que se concretó este viernes por la tarde y que fue anticipada por la Agencia Noticias Argentinas, fue motorizada por el Ministerio de Capital Humano, que lidera Sandra Pettovello, luego de investigar la jubilación que tenía Boudou, quien se desempeñó como segundo de Cristina Kirchner entre 2011 y 2015.

Según dice el texto difundido por la cartera de Pettovello, se encontró "sustento en la confirmación de una condena penal que, mediante sentencia definitiva, que agota la instancia judicial ordinaria, se afecta el presupuesto legal que requiere este privilegio". 

"Es decir, el hecho de haber sido encontrado culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función pública, tornaba inadmisible que pudiera seguir percibiendo de modo directo o derivado, asignaciones de privilegio de las que resultaba beneficiaria", resalta la resolución. 

En diciembre de 2020, la Corte Suprema confirmó la condena a 5 años y 10 meses de Boudou por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública, y actualmente cumple su pena con prisión domiciliaria. Por su desempeño como vicepresidente, el ex compañero de fórmula de Cristina Kirchner percibía $ 6.309.622 en concepto de pensión vitalicia.

En otro lapso del documento difundido, el oficialismo resaltó que fue elemental en la iniciativa a quitarle la jubilación a Boudou por "respeto a la coherencia de la gestión de gobierno y de las lógicas y razonables consecuencias que debe tener la comisión de esta clase delitos que atentan contra el sistema democrático". 

A primera hora de este viernes, el Ejecutivo hizo efectiva hoy la baja de la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner, al argumentar que las asignaciones (en referencia la jubilación y la pensión) "devienen jurídicamente incompatibles para quien haya cometido un delito en ejercicio de la misma función pública". Se trata de la suma de 21.827.624 pesos.

Hizo hincapié casi en el mismo argumento que utilizó más tarde con el caso de Boudou, al citar que el pasado miércoles la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a la ex mandataria "a la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos". 

NOMBRE RAREIO