imagen

EN VIVO 06:30 a 8:00 HRS

Buscando Señales

Conducción: Arnaldo Lopez

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Exponen sobre las leyes no escritas de Güemes

El docente Marcelo Farfán, presidente de “La Senda Gloriosa de la Patria", explicó esta mañana por Radio Salta detalles de su trabajo denominado el “El Fuero Gaucho - Una ley no escrita por Güemes”.

Salta Hoy

29 / 11 / 2024

 

 

Los integrantes del Ejército de Güemes estaban exentos de ciertos impuestos y cargas, y su jurisdicción caía en tribunales militares controlados por el propio líder o sus oficiales.

Esta exención era una especie de reconocimiento de la contribución y sacrificio de los gauchos en la defensa de la región.

Además, el fuero establecía sanciones y castigos específicos para quienes desertaban o colaboraban con el enemigo, manteniendo así la disciplina entre las tropas gauchas.

“El Fuero Gaucho no sólo fue una herramienta de justicia sino también un mecanismo de cohesión social y lealtad hacia Güemes, que consolidaba su liderazgo. Al proteger a los soldados y ofrecerles ciertos beneficios, Güemes creó un sentido de pertenencia y compromiso”, dijo Farfán.

La investigación de Farfán y Sendas Gloriosas se presentará esta noche en la sede del Copaipa, calle Zuviría 291, desde las 20:00 horas con ingreso libre y gratuito. 

 

 

 

NOMBRE RAREIO