imagen

EN VIVO 01:00 a 4:1 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:1 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:32 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:1 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:31 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:1 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:1 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:1 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:1 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:1 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:2 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:1 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:1 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:1 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:1 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:1 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:1 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:1 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.


Se vienen cambios en el gabinete de la Provincia

Dos ministros y un secretario tendrían boleto de salida, casi confirmado. Se esperan varios movimientos.

Salta Hoy

30 / 11 / 2024

 

 

El 2024 está llegando a su fin y con el también son varios los funcionarios del Gobierno provincial que tendrían el boleto de salida en sus manos. De acuerdo a lo que se conoció, entre el 4 y el 6 de diciembre, se harán efectivos los cambios en el gabinete.

A principios de noviembre, durante la habilitación de la nueva avenida que une barrio Grand Bourg y Circunvalación Oeste, el gobernador Gustavo Sáenz fue consultado si iba a realizar cambios en su equipo y con toda seguridad afirmó: "Sí, a fin de año". Al tiempo que marcó que estos cinco años de gestión, que se cumplen el 10 de diciembre, fueron desgastantes por la pandemia, la sequía, la crisis económica y el brutal recortes de fondos que realizó el Gobierno nacional, desde que asumió la presidencia Javier Milei.

Lo cierto es que se conoció que ayer, en el Grand Bourg se bajó un mensaje: "Pocos tienen la continuidad asegurada. Todos están en la mira y habrá cambios profundos". Sin dudas, en este contexto, el fin de semana será de mucha definiciones y mucha rosca política.

Un pie afuera

De acuerdo a lo que se deslizó en las últimas horas, los ministros Mario Peña, de Turismo, y Marcelo Domínguez, de Seguridad, no seguirían en el Gabinete. A ellos se sumarían el secretario de Justicia, Luis María García Salado, un histórico que acompaña a Sáenz desde los tiempos en que era intendente de la Ciudad, donde también estuvo Peña. Otro que también estaría definido que no siga es Gonzalo Macedo, quien está a cargo de Vialidad de la Provincia y tuvo muchas apariciones por las obras en las rutas provinciales y la finalización de la Circunvalación y el paso bajo nivel, en la zona del Colegio San Pablo.

Habrá que ver si en este fin de semana movido que viene no aparecen más nombres. Lo cierto es que en los pasillos de Casa de Gobierno se decía ayer que los cambios venían a nivel de ministros, secretarios y terceras y cuartas líneas.

Los que están firmes

Una cosa que está clara y que todos repiten en el entorno del gobernador es que dos nombres están firmes y seguirían: Sergio Camacho, ministro de Infraestructura también a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, quien es de confianza del mandatario provincial y en estos años acumuló poder y responsabilidades. A él se suma Roberto Dib Ashur, quien está al frente de Economía y Servicios Públicos, a quien se considera el padre del equilibrio económico de la gestión y quien logró renegociar la deuda en dólares que se heredó de la gestión anterior.

El 2025 será un año de elecciones provinciales y nacionales. El Gobierno de la Provincia sabe que será un escenario hostil, donde habrá que pelear votos en las calles y las redes sociales con los libertarios.

NOMBRE RAREIO