imagen

EN VIVO 08:00 a 9:00 HRS

Control Ciudadano

Conducción: Javier Silva y profesionales de Codelco

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Aumentan las muertes por dengue: Córdoba registró 10 fallecimientos en una semana

Otras dos provincias investigan decesos de personas que presentaban signos compatibles con la enfermedad, pero no contaban con un resultado positivo. 

Argentina

30 / 03 / 2024

 

 

La situación epidemiológica por dengue es cada vez más compleja en la Argentina, puesto que el número de muertes continúa en aumento en medio del brote histórico de la enfermedad. En ese sentido, la provincia de Córdoba registró 10 fallecimientos en una semana y Salta en las últimas horas sumó 2 nuevos decesos.

De acuerdo con el último parte epidemiológico de la provincia de Córdoba, en la última semana se reportaron 8.629 casos positivos por dengue. De esta manera, en lo que va de la temporada se confirmaron 22.681 contagios. Las localidades que más contagios registran hasta el momento son Córdoba Capital, Arroyito, Brinkmann, San Francisco, Villa María, Las Varillas, La Calera, Luque, Bell Ville y Devoto.

Con respecto al número de fallecidos, el informe precisó que, en los últimos días, se informó un total de 10 decesos, lo que eleva la cifra de fallecidos a 24. De este total, el 58 por ciento corresponde a casos que se identificaron en la Ciudad de Córdoba y el resto al interior.

Otro dato es que el 60 por ciento de la cifra total corresponde a personas mayores de 60 años y el 71 por ciento presentaba alguna comorbilidad o factor de riesgo.

Al respecto, la subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, Laura López, indicó: “Es fundamental respetar las indicaciones que el profesional realiza para el cuidado en su domicilio, siendo primordial la hidratación, el descanso y la comprensión de los síntomas de alarma por lo cual debe regresar inmediatamente al médico”.

En el resto de las provincias

En los últimos días, otra de las provincias que informaron decesos por dengue fue Corrientes, cuando una mujer de 33 años falleció tras un agravamiento en su cuadro de salud. De hecho, todo indicaba que se le daría el alta, pero murió de un momento a otro.

En línea con el medio NEA HOY, la mujer había ingresado el viernes pasado con sangrado a nivel bucal y lesiones en la piel. Al ser sometida al tratamiento, presentó una evolución favorable. Sin embargo, su cuadro cambió rápidamente a agudo y, horas después, falleció.

Mendoza también informó durante esta semana otro deceso por la enfermedad. El fallecido fue identificado como Daniel Zárate, de 45 años, quien ingresó en el hospital Central con shock séptico. El hombre era hipertenso y tenía obesidad, según publicó Sitio Andino.

En simultáneo, Santa Fe y Misiones registraron decesos repentinos con síntomas compatibles con dengue, por lo que las autoridades investigan si se trató de la enfermedad.

Uno de los casos es el de una médica santafesina que murió el miércoles en el hospital Cullen tras días de permanecer internada en un sanatorio privado. Como su cuadro se complicó, fue trasladada al hospital donde finalmente murió. La mujer aún no tenía un diagnóstico certero, por lo que resta esperar los resultados de los estudios de cultivo, tal como supo el medio local El Ciudadano.

Algo similar ocurrió en la localidad misionera de Santo Pipó, donde un adolescente de 17 años murió con signos de dengue, pero sin un resultado positivo. Según el medio El Territorio, la causa de la muerte que habrían indicado los médicos es “shock séptico”, pero el certificado de defunción no lo menciona. Por esto mismo, las autoridades intentan conocer si realmente estaba cursando un cuadro de dengue.


 

NOMBRE RAREIO