imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

El Camino de la Luz

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


La Iglesia advirtió por los despidos en la Argentina y pidió “más sensibilidad”

Monseñor Oscar Ojea, presidente del Episcopado Argentino, transmitió su preocupación por “la gente que se queda al costado del camino” tras perder su puesto de trabajo.

Argentina

30 / 03 / 2024

 

 

Monseñor Oscar Ojea, presidente del Episcopado Argentino, compartió su mensaje para el Domingo de Pascua a través de YouTube y advirtió por los despidos en la Argentina, días después de que el Gobierno no renovara los contratos de al menos 15 mil personas que trabajan en el Estado.

En su breve discurso, Ojea analizó la situación que atraviesa el país y transmitió su preocupación en relación a los recientes despidos registrados: “Hemos recibido últimamente en la Conferencia Episcopal grupos diversos de personas que quedan sin trabajo, gente que queda como al ‘costado del camino’. Es tremenda esta herida”.

Luego agregó: “El día que nos gane la globalización de la indiferencia, el día que se nos endurezca tanto el corazón, que no tengamos sensibilidad para estos hermanos y hermanas que quedan sin trabajo, es ese día no nos podemos llamar cristianos”.

“Ese día vamos a decir nos ocupamos solamente de nosotros mismos y los demás. Pidámosle al Señor esta gracia descubrir con una imaginación nueva la caridad cristiana. Siempre la Pascua nos da una nueva creatividad para poder crecer en el amor, para poder crecer en la caridad”, indicó el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina.

De esta manera, la Iglesia demostró su preocupación por el incremento de despidos tanto en la administración pública como en el sector privado a raíz de la crisis económica que atraviesa la Argentina. En ese marco, cabe mencionar que, tras dar de baja miles de contratos, el Ejecutivo analiza continuar con la reducción del 30% personal estatal, lo que significaría que otras 55.000 personas se queden sin su puesto de trabajo en ministerios, secretarias y otras dependencias.

Por otra parte, en el video, el obispo de San Isidro expresó: “Queridos hermanos y hermanas, muy felices pascuas. Los frutos de la Pascua son la paz y la alegría que nos trae Jesús resucitado, pero la paz además de ser un don es una tarea; la paz se construye, no es un producto industrial, es artesanal”.

“Se construye con el trabajo de cada día, con la vida de cada día, la cercanía, la entrega, y se construye con la solidaridad. Cuánta falta nos hace en este tiempo de emergencia, en este tiempo de crisis, en donde cuesta tanto la vida de cada día, ¡cuánta falta nos hace la solidaridad!”, continuó.

Hacía el final de su reflexión para el domingo de Pascua, monseñor Ojea recordó: “El papa Benedicto nos enseñaba que la fe es un don de Dios. La fe nos libera del aislamiento del yo y nos lleva a la comunión, pero todo acto de fe es, en sí mismo y como tal, encuentro con los hermanos; es un acto que me lleva a ser más responsable de la vida de los demás. Pidámosle al Señor renovar esta fe que la necesitamos tanto. Muy felices Pascuas. Que Dios los bendiga”.

La Iglesia ya había cuestionado el ajuste del Gobierno: “Afecta a los pobres”
El comunicado se da en el marco de un reciente mensaje de la Iglesia en el que también cuestionó el ajuste que llevó a cabo el gobierno del presidente Javier Milei.

Fue precisamente el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, quien expresó: “Desde hace años vengo diciendo que la inflación es el impuesto de los pobres y creo que la Argentina tiene esta enfermedad casi endémica que no se termina de ir nunca, del mismo modo que sabemos que el ajuste afecta a los sectores más vulnerables”.

Tras ello, citó al papa Francisco. “Él siempre decía que hay que tener una economía con rostro humano, que tenemos que ponerle rostro porque son nuestros hermanos los que más sufren y tienen nombre y apellido”, señaló.

NOMBRE RAREIO