imagen

EN VIVO 00:00 a 5:30 HRS

Música Programada

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Trilogía de la Fe

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 7:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 07:00 a 10:00 HRS

 

Claves del Campo

Información agropecuaria 

PROX. 10:00 a 13:00 HRS

 

Sábados 3.0

El magazine de interés general más entretenido del fin de semana.  Información, música, entrevistas, sorteos, y mucho más en un espacio ideal para disfrutar del sábado por la mañana.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy (Resumen Semanal)

Todas las noticias del ámbito local, nacional e internacional.

PROX. 14:00 a 16:00 HRS

 

"A Lo Nuestro"

Magazine sobre la identidad y raíces salteñas que profundiza en nuestra particular cultura. 

PROX. 16:00 a 17:30 HRS

 

Sin extremos

Magazine de entretenimiento 

PROX. 17:30 a 19:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 19:00 a 20:30 HRS

 

Buenas noches en Tango

Leticia Visich

PROX. 20:30 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Un espacio para la memoria, el mejor relato de la historia y las costumbres de nuestra Salta, amenizado con la mejor música folclórica.  


Comenzó hoy la vacunación contra el dengue en General Güemes

La vacuna está dirigida al grupo etario de entre 25 y 39 años, que sean residentes, docentes, policías y personal de salud. Las dosis estarán disponibles en el hospital Joaquín Castellanos. El próximo mes será en capital.

Salta Hoy

19 / 04 / 2024

 

 

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, informó que a partir de hoy se comenzará a colocar la vacuna contra el dengue a las personas que residan en el departamento de General Güemes. Las dosis están dirigidas al grupo etario de entre 25 y 39 años. En el hospital Joaquín Castellanos, la vacunación será por demanda espontánea y a través de agentes sanitarios.

Asimismo, el funcionario indicó que en mayo, se habilitará la vacunación contra el dengue en Capital, con el objetivo de poder realizar un estudio de manera conjunta con el Conicet para comenzar a medir la inmunidad después de la aplicación de una dosis porque “estamos convencidos que a partir de la primera vacuna, las personas ya adquieren inmunidad contra la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti”. La próxima semana se dará a conocer la metodología de acceso para quienes cumplan con los requisitos establecidos.

Mangione especificó que la ampliación de la Campaña Provincial de Inmunización contra el Dengue forma parte de la planificación establecida por Epidemiología; de esta manera a los residentes de los departamentos de Orán, San Martín, Rivadavia, se sumarán Güemes y capital.

Finalmente, el ministro hizo hincapié en que “la vacuna es una herramienta más, no es la solución definitiva, es un granito más de arena en la lucha contra el dengue en nuestra provincia, por lo que es primordial que la comunidad continúe con las medidas de prevención durante todo el año como el descacharrado, el autocuidado. Desde el Estado seguiremos trabajando como lo venimos haciendo hasta ahora”.

Quiénes no pueden darse la dosis

  • Embarazada
  • Mujeres en periodo de lactancia
  • Pacientes con inmunocompromiso
  • Pacientes oncológicos
  • Pacientes en tratamiento con corticoides
  • Pacientes en tratamiento con inmunoglobulina o hemoderivados
  • Personas que hayan tenido diagnóstico confirmado de dengue, deberán esperar al menos 6 meses para poder vacunarse.

La vacuna

La vacuna tetravalente producida por el laboratorio Takeda, está indicada para la prevención de la enfermedad producida por los cuatro serotipos del dengue en personas mayores de 4 años, sin límite de edad.

El esquema completo incluye 2 dosis: la segunda luego de tres meses de recibir la primera.  A las dos semanas de la primera aplicación comienza a observarse respuesta inmune a través de anticuerpos.

Avala su seguridad y eficacia un programa extenso de ensayos clínicos que incluyó el estudio TIDES, del que participaron más de 20 mil voluntarios durante más de 4 años y demostró que la aplicación de 2 dosis de la vacuna alcanzó una reducción del 84% de las hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% los casos de dengue sintomático. Para su adquisición en el mercado privado se requiere de prescripción médica.

 

NOMBRE RAREIO