imagen

EN VIVO 00:00 a 4:30 HRS

Música programada

PROX. 04:30 a 5:00 HRS

 

Las Claves del Éxito

Dirigido y realizado por la Comunidad Mundial de la Felicidad.  Un espacio para desentrañar secretos, encontrar la sabiduría y la ayuda espiritual, para lograr el cambio, la prosperidad y armonía.

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 16:00 HRS

 

El Enganche

Programa deportivo 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Arrugue de Barrera

Programa de información deportiva

PROX. 22:00 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Aumento de casos de dengue: Abrirán consultorios febriles en Salta Capital

“Haremos eso porque aún falta lo peor y no queremos ver nuevas muertes, dado que tuvimos 12 fallecidos”, dijo esta mañana el ministro de Salud, Federico Mangione.

Salta Hoy

03 / 04 / 2024

 

 

Fue en una conferencia de prensa en la que se analizó la situación epidemiológica salteña ante el brote del virus. 

Al día de la fecha, Salta tiene 7.800 casos atendidos como consecuencia de la enfermedad y “se cree que podría haber en realidad 40 mil casos”, indicó Mangione.

“La parte privada y la pública están saturadas con demoras de casi 3 y 4 horas, porque estamos ante un caso histórico”, explicó. 

Y agregó que “se autorizó colocar consultorios febriles en los centros de salud de los 7 nodos públicos en Salta capital, porque en la última semana epidemiológica llegaron a 13.500 los casos sospechosos".

“Allí los profesionales atenderán de 8.00 a 20.00 horas solo casos que presenten fiebre”, aclaró.

Sostuvo que el pico de números de casos de dengue se espera para dentro de 15 y 30 días por la situación meteorológica que presenta lluvias y calor en pleno otoño: “Esto se va a poner peor y por eso hay que tomar conciencia”, remarcó Mangione.

Indicó que muchos pacientes llegan en estado crítico e irreversible al hospital “porque se dejan estar”.

“La gente tiene que consultar de forma urgente ante un descenso brusco de temperatura, náuseas, dolor de estómago, sangrado en encías o nariz”, expresó.

El ministro Mangione agregó que en 15 días comenzará la aplicación de la vacuna contra el dengue exclusivamente para personal de salud, seguridad y de educación de Salta Capital.

Y aclaró que se estableció un nuevo límite para la vacuna que comprende a los trabajadores de las tres áreas mencionadas entre los 25 y 49 años.

Mangione aclaró que en el sector público hay una muy buena provisión de insumos para tratar la enfermedad y reiteró la importancia de descacharrar todos los espacios durante todo el año

Indicó que el Gobierno entrega repelentes de forma gratuita a enfermos y mujeres embarazadas que se encuentran cursando la enfermedad.

Expresó la gravedad del hecho que algunos vecinos se nieguen a descacharrar o incluso no permitan ingresar a los agentes sanitarios a las viviendas para eliminar los cacharros.

Y bregó por algún tipo de accionar de la justicia para poder tener mayor efectividad en la prevención. 

Reiteró que “no se recomienda la fumigación para combatir el Aedes aegypti porque el insecto se dispersa y además porque se genera en el mosquito una resistencia a los piretroides”. 

Finalmente el Director General de Coordinación Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos, mencionó que Metán sigue a la cabeza en la cantidad de casos de dengue. 

NOMBRE RAREIO