imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

El Camino de la Luz

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Romero: “la reforma cumplió sus objetivos

El senador nacional Juan Carlos Romero reivindicó el diálogo político para terminar con “décadas de frustración y decadencia” y aseguró que “los argentinos vivimos tiempos de cambios”, a la vez que remarcó la importancia de la búsqueda de acuerdos y consensos entre los distintos sectores políticos, con el fin de “transformar para siempre el futuro del país”.

Salta Hoy

15 / 05 / 2024

 

 

Ponderó esta tarde el diálogo político como herramienta central para dejar atrás décadas de frustración y decadencia del país. Así se expresó en el marco del evento “1994-2024. Jornada Aniversario de la Reforma Constitucional”, donde fue invitado por la Cámara de Diputados de la Nación. 

En el panel, que llevó por título “La Reforma Constitucional de 1994 y los Poderes del Estado”,  el exgobernador por Salta, quien fuera uno de los convencionales constituyentes en 1994, trazó un paralelismo entre el espíritu de diálogo y convivencia que enmarcó el proceso de reforma constitucional y el estado de situación actual de la política local y, en particular, que se vive en el Congreso de la Nación.

“Hoy parece imposible alcanzar consenso en aspectos básicos de la vida política. Hace 30 años nos pusimos de acuerdo para lograr una histórica reforma; hoy no podemos ponernos de acuerdo ni para una reunión de comisión”, enfatizó.

Entre las razones, Romero argumentó: “Hubo un intento en estos últimos 20 años de imponer una agenda única de un sector, soslayando el interés común. La búsqueda del interés personal también vulneró cualquier capacidad de diálogo. Y en esta casa (por el Congreso de la Nación) es donde más se nota ese defecto de la época”.

En esa dirección, recordó que “la reforma de la Constitución de 1994 fue votada por unanimidad, incluso con la cantidad de visiones diferentes que existían”. Por eso, agregó: “No genera otra sensación que la del reconocimiento eterno a los que trabajaron en su redacción y discusión”.

“La Reforma cumplió sus objetivos; los que no cumplimos somos los argentinos. Si la Constitución es la ley madre, somos los hijos de esa ley los que nos hemos ocupado de mal interpretarla, vulnerarla y postergarla, iniciando como sociedad, desde aquel entonces, un periodo de decadencia que nos ha puesto en una situación extrema”.

No obstante, cerró su alocución con un horizonte de futuro al subrayar que “los argentinos vivimos tiempos de cambio”; es por lo que resaltó el valor del diálogo político para la búsqueda de acuerdos y consensos entre los distintos sectores de la vida política nacional que permitan “transformar para siempre el futuro del país”.

Vía El Tribuno

 

NOMBRE RAREIO