imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


La ciudad de Porto Alegre quedó sitiada por el agua

Barrios enteros están anegados por la crecida del río Guaíba. Las inundaciones en Brasil causaron 57 muerto y 74 desaparecidos.

Mundo

05 / 05 / 2024

 

 

La región metropolitana de Porto Alegre, la ciudad más importante del sur de Brasil, tenía barrios enteros bajo el agua por las históricas inundaciones que causaron al menos 57 muertos y 74 desaparecidos desde el inicio de semana.

La crecida del río Guaíba, sin precedentes desde 1941, dejó prácticamente aislada a la capital del estado de Rio Grande do Sul, anegando la estación de autobuses y obligando en la noche del viernes a suspender las operaciones en el aeropuerto internacional, por lo menos hasta mañana.

El municipio de Canoas es uno de los más afectados y se encuentra completamente bajo las aguas.

Los cuerpos de rescate salvaron decenas de personas que se subieron a los techos de sus casas, mientras por dentro el agua les había destruido todas sus pertenencias.

Numerosos ciudadanos llevaron sus vehículos a la parte más alta de un viaducto para evitar ser arrastrados.

La capital fue algo más afortunada, puesto que en la zona portuaria cuenta con unas compuertas metálicas de cinco metros de altura, que se pueden cerrar para proteger a la ciudad de la crecida del río.

No obstante, esta es la primera vez que las aguas penetraron en la ciudad desde la construcción del sistema de muros y diques, en 1974.

Muchos barrios se inundaron y se cortaron los accesos al aeropuerto. Incluso el estadio del popular club de fútbol Gremio quedó anegado.

La capital solo estaba conectada al resto de Brasil por una carretera, en dirección este, y el resto presenta bloqueos.

En todo Rio Grande do Sul, región de 11 millones de habitantes fronteriza con Argentina y Uruguay, la situación es muy preocupante, ya que 61 carreteras fueron bloqueadas parcial o totalmente.

Las autoridades calculan que hay 317 municipios afectados y 510.585 damnificados, entre los cuales 82.000 personas debieron abandonar sus casas.

El número de muertes confirmadas es de 57, pero podría subir a 63, puesto que hay siete fallecimientos en investigación. A esto, se suman 74 desaparecidos.

"La lluvia ha comenzado a dar una tregua", dijo el gobernador Eduardo Leite, pero anticipó que habrá dificultades durante varios días, hasta que los ríos vuelvan a su cauce, y después, requerirá de ayuda económica. "Rio Grande do Sul va a necesitar un plan Marshall de recuperación", expresó.

Los meteorólogos atribuyeron estos acontecimientos climáticos al fenómeno El Niño, que provoca un aumento de las precipitaciones en esta parte del país.

NOMBRE RAREIO