imagen

EN VIVO 06:30 a 8:00 HRS

Buscando Señales

Conducción: Arnaldo Lopez

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


El Gobierno recibió a las autoridades normalizadoras de la UOCRA Salta

Las autoridades gremiales trabajan con una delegación en la zona de Puna, y articulan acciones para la prevención de riesgos y la protección de las leyes laborales. Se avanzará en la articulación de formaciones específicas y capacitación especializada. 

Salta Hoy

11 / 06 / 2024

 

 

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, recibió a los titulares de UOCRA Salta, Maximiliano Díaz y Luis Caballero, delegado Normalizador de UOCRA Salta y al delegado a cargo de UOCRA-PUNA, respectivamente. 

Los representantes de los trabajadores de la construcción, expusieron al ministro el trabajo institucional mediante el cual desde hace más de un año tienen una base gremial en la Puna, donde articulan activamente con las empresas constructoras y mineras para el desempeño de los trabajadores y la protección de las leyes laborales. 

El Ministro destacó la vinculación estratégica entre el Estado, el gremio y las empresas, en pos del cuidado de los trabajadores y la asistencia técnica, y de fiscalización, en la zona de altura. "Trabajamos activamente y UOCRA forma parte del Consejo Económico y Social, hemos impulsado la obra pública y la minería que nos ha permitido que crezcan los valores de empleo en la construcción, pero en un marco de diálogo para generar la protección de los derechos laborales", afirmó. 

Explicó, en este sentido, que el desarrollo minero implica siempre una compleja administración y requiere la fiscalización permanente con presencia en el lugar, "por lo que estamos construyendo sobre ruta 27 un puesto integrado estratégico". 

Díaz precisó que se realiza un trabajo muy importante en la preparación, capacitación y formación específica de los trabajadores en el ámbito de la minería y todos los espacios laborales vinculados, en el área de la Puna salteña, "porque entendemos que la mano de obra calificada es necesaria, y para ello trabajamos ya con las empresas, nos prestamos a una colaboración conjunta y estamos presentes como institución y con nuestros equipos de representación".

En este sentido, el Ministro afirmó que el Gobierno Provincial tiene "la decisión política y las acciones concretas en materia de control, fiscalización y preservación de los derechos laborales de los trabajadores en el ámbito minero, como en el de la construcción y todos los rubros", y aseveró que "la complejidad se plasma en los riesgos de trabajo, por eso requerimos una presencia permanente y somos estrictos en el control del cumplimiento de los servicios de salud en territorio para los trabajadores, algo indispensable e impostergable". 

Finalmente se planteó la posibilidad de realizar acciones conjuntas en el marco de la formación para la prevención de los riesgos laborales y la demanda específica de tareas para la continuación de obras de infraestructura en altura y diversos proyectos en toda la provincia. 

NOMBRE RAREIO