imagen

EN VIVO 06:00 a 6:30 HRS

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


El Gobierno de Javier Milei le pedirá “nueva plata” al FMI para apurar la salida del cepo

La solicitud de nuevos fondos al FMI será discutida en una reunión del directorio del organismo el próximo jueves, donde se tratará la última revisión del programa vigente, cuyo acuerdo técnico se selló en mayo

Argentina

11 / 06 / 2024

 

 

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno solicitará nuevos fondos al Fondo Monetario Internacional (FMI) para acelerar la eliminación del cepo cambiario. Esta declaración fue realizada durante su participación en el seminario “El renacer de la libertad en la Argentina y el mundo”, donde también criticó a la oposición por los cambios en la forma jubilatoria aprobados en Diputados y a los senadores por demorar la sanción de la Ley Bases.

Caputo subrayó la importancia de este nuevo programa con el FMI, señalando que el objetivo es obtener desembolsos adicionales que permitan estabilizar la economía y liberar las restricciones cambiarías. Según el ministro, esta medida es fundamental para consolidar los logros del primer semestre de gestión del Gobierno, entre los que destacó el superávit fiscal. “Las cuentas siguen cerrando y estamos cada vez mejor”, afirmó.

El ministro insistió en que la economía argentina se encuentra en un momento crucial, donde por primera vez la economía manda sobre la política, minimizando el impacto de la demora en la sanción de la Ley Bases en variables como el tipo de cambio paralelo y la brecha cambiaría. “La macro está ordenada y eso simplifica. El ruido no la va a afectar, porque tenemos superávit fiscal, comercial y de cuenta corriente”, explicó Caputo.

La solicitud de nuevos fondos al FMI será discutida en una reunión del directorio del organismo el próximo jueves, donde se tratará la última revisión del programa vigente, cuyo acuerdo técnico se selló en mayo. De esta reunión depende el desembolso de aproximadamente 800 millones de dólares. Caputo detalló que, tras esta revisión, su equipo comenzará a negociar un nuevo programa con el FMI, con el fin de asegurar el desembolso de nuevos fondos para facilitar la salida del cepo.

Caputo explicó que levantar las restricciones cambiarías requiere cumplir con cuatro condiciones: equilibrio fiscal, solución al problema del stock de demanda de dólares, flujos de dólares y una relación razonable entre reservas del BCRA y pasivos remunerados. Aunque señaló que ya se ha logrado un equilibrio fiscal razonable, reconoció que aún queda trabajo por hacer en los otros aspectos.

Además del pedido al FMI, el plan económico del Gobierno incluye el esquema de pago en cuotas de las importaciones y la renegociación del swap de monedas con China, que aún no se ha cerrado. Con estos movimientos, el Gobierno busca consolidar una economía más estable y liberar al país de las restricciones cambiarías que han afectado su crecimiento.

 

NOMBRE RAREIO