imagen

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Trilogía de la Fe

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 7:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 07:00 a 8:00 HRS

 

Misa

Celebración Eucarística 

PROX. 08:00 a 14:00 HRS

 

Folcloreando a lo grande

El magazine más divertido de la radiofonía salteña., la mejor compañía de cada domingo.  Música, comentarios, humor, y contacto con los oyentes de toda la Provincia.

PROX. 14:00 a 16:00 HRS

 

Retro Noticias

PROX. 16:00 a 17:30 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 17:30 a 19:00 HRS

 

Artes y Oficios

Programa de formación profesional

PROX. 19:00 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Un espacio para la memoria, el mejor relato de la historia y las costumbres de nuestra Salta, amenizado con la mejor música folclórica.  


Se inauguró la primera clínica con sistema de voucher de salud

Un sanatorio de San Nicolás  comenzó a implementar un seguro Médico Municipal, destinado a brindar cobertura médica a vecinos que no cuentan con obra social o medicina prepaga.  

Argentina

11 / 06 / 2024

 

 

Con la presencia del Ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se inauguró la primera clínica con sistema de voucher de salud. Se trata de un sanatorio de San Nicolás, el cual comenzó a implementar este sistema bajo el nombre de Seguro Médico Municipal.

“La ciudad de San Nicolás es el primer lugar del país en implementar este sistema, mediante el cual se brindará cobertura médica a los casi 50.000 vecinos que no cuentan con obra social ni medicina prepaga, que representan un 30% de la población local”, señalaron en un comunicado emitido por la cartera sanitaria nacional.

Asimismo, para dar inicio a esta modalidad, los funcionarios nacionales, junto a la directora médica del sanatorio recorrieron las instalaciones “del primer centro de salud público-privado de Argentina”.

Tras felicitar al municipio por impulsar la iniciativa Russo destacó: “Nosotros entendemos al Estado como un Estado eficiente, ágil, y esta experiencia sintetiza cuál es nuestra mirada desde el Ministerio de Salud de la Nación”.

Al tiempo que aseguró que “nuestra responsabilidad como Nación es fundamentalmente de rectoría, de marcar los estándares de calidad y los protocolos en las guías de tratamiento”, y añadió que “las provincias se tienen que hacer cargo de su responsabilidad, como dice la Constitución, y los municipios deben trabajar en forma coordinada con las provincias y con la Nación".

Este sistema “se instrumenta a través de una credencial digital, utilizando el DNI del usuario como número de afiliado, lo cual permite tener un control de las atenciones para evitar fraudes”.

 “A través de este sistema, el municipio se hace cargo de pagar solo por aquellas prestaciones médicas que el vecino recibe y que se corresponden con la atención primaria de la salud, el nivel que corresponde a los municipios. Es decir, el municipio se asegura de subsidiar la demanda y no la oferta, como promueve el Presidente Javier Milei”.

“El sector privado invierte en la oferta del resto y el sistema funciona en países como Canadá y España”, indicaron.

NOMBRE RAREIO