imagen

EN VIVO 06:30 a 8:00 HRS

Buscando Señales

Conducción: Arnaldo Lopez

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Javier Milei puso en duda el bono para jubilados de la mínima

La pérdida del poder adquisitivo de los jubilados que cobran la mínima se mantiene.

Argentina

29 / 06 / 2024

 

 

El presidente Javier Milei puso en duda ayer el pago del bono a los jubilados que venía otorgándose mensualmente con el objetivo de recomponer el poder adquisitivo de los haberes. 

En los últimos meses, el gobierno otorgó un bono de $70.000 para mejorar los ingresos de jubilados y pensionados que cobren los haberes mínimos.

"No vamos a mentirle a la gente dándole cosas que no hay y eso terminaba siendo emisión monetaria", sostuvo el mandatario y añadió que "la política de hacer las cosas con emisión monetaria genera una situación de mayor pobreza".

No obstante esta apreciación, el Presidente destacó la solidez de los números fiscales. "Tenemos esperanzas que los números de junio, que tiene en contra la estacionalidad por el pago del medio aguinaldo, de números sorprendentes y eso nos va a dejar un colchón muy grande para enfrentar los pagos de intereses de julio", indicó.
Pese a esta aseveración, el Jefe de Estado eludió la confirmación del pago del bono a jubilados.

En mayo pasado, la administración nacional otorgó un bono de 70.000 pesos a los jubilados que sirvió como complemento de los haberes mínimos. Como no se había actualizado la fórmula jubilatoria ajustada por inflación, puso ese monto sobre la mesa para paliar los magros ingresos.

Pero la ayuda fue mermando, ya que el monto de 70.000 pesos se mantuvo congelado y no acompañó la suba promedio de precios que en abril fue del 8,8 por ciento (con una interanual del 65) y en mayo de 4,2 (con una interanual de 72 por ciento).

La pérdida del poder adquisitivo de los jubilados que cobran la mínima se mantiene. No obstante, con el eco de la prédica de "no hay plata", Javier Milei ratificó: "No vamos a mentirle a la gente dándole cosas que no hay y eso terminaba siendo emisión monetaria".

Mientras el propio Presidente puso en duda el pago del bono para el próximo mes, el Gobierno está alerta por la posible aprobación en el Congreso de una nueva fórmula de movilidad para las jubilaciones que, de aprobarse tal como es el proyecto original, Javier Milei anticipó que pensaba vetar esta ley porque ponía en riesgo las cuentas públicas.

NOMBRE RAREIO