imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

El Camino de la Luz

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Proyecto “Gran Chaco Resiliente”: El Gobierno firmó convenios y se entregó equipamiento

Este proyecto tiene por objetivo aumentar la resiliencia a nivel institucional y de la población indígena en situación de vulnerabilidad, frente a eventos climáticos extremos y otras amenazas socioambientales y sanitarias, en la cuenca del Río Bermejo en el Gran Chaco. 

Salta Hoy

02 / 07 / 2024

 

 

El Proyecto “Gran Chaco Resiliente” implementado por el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP), junto con Fundación del ALTO y Fundación CISPA, con apoyo de la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria (ECHO) de la Unión Europea, este año cerró exitosamente su primera etapa y renovó el vínculo con el Gobierno de la Provincia hasta el siguiente año.

Es por eso que hoy se realizó una jornada en el Mercado Artesanal co-organizada por la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales, encabezada por su titular, Constanza Figueroa Jeréz y el Consorcio Implementador en virtud del convenio de colaboración firmado con Fundación del Alto, CISP y CISPA, donde este organismo cumple el rol de representación y articulación del gobierno provincial.

Participaron del acto Mario Mimessi, ministro de Desarrollo Social; Eugenio Herrera, intendente de Iruya; Baltasar Lara Gros, intendente de Orán; Fernando Acedo, secretario de Seguridad y Lucas Figueroa, representante de la Universidad de San Martín.

En esta oportunidad, se firmaron convenios de Vinculación Institucional entre el Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales, la Secretaría de Seguridad, los municipios de San Ramón de la Nueva Orán, Pichanal e Iruya y CISP, Fundación del Alto y CISPA.

Luego se realizó la entrega de equipamiento para Asistencia Crítica: ropa de trabajo para el equipo en territorio, radios para Iruya y Pichanal; baterías y paneles solares que activan las radios a tres de las comunidades originarias de la Finca San Andrés: Río Blanquito, Angosto del Paraní, y San Andrés, del municipio de Orán.

Al respecto, el ministro Mimessi agradeció el equipamiento recibido y la articulación que se realiza desde Relaciones Institucionales Internacionales y de la fundación. Además, aprovechó para destacar el trabajo del área de Protocolo y Asistencia Crítica; "llevan adelante un trabajo de terreno ante cualquier emergencia en los que se los requiera y es valorable contar con apoyo para seguir trabajando en equipo", cerró.

Por último, se realizó la entrega de Certificados a Graduados de la Diplomatura en Gestión Local de Riesgos de Desastres impartida por la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), en articulación con el proyecto.

La secretaria Constanza Figueroa Jeréz resaltó “la importancia de la internacionalización de la provincia que impulsa a que este Proyecto proponga un abordaje integral orientado a reducir la vulnerabilidad de múltiples actores en sus distintas dimensiones, generando un enfoque transversal e intercultural, de género y de derechos de las infancias y de los adultos mayores”.

NOMBRE RAREIO