imagen

EN VIVO 17:00 a 18:00 HRS

Todo Pasa

Conducción: Benito Aleksandrowicz

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


El Banco Central confirmó el envío de las reservas de oro al exterior

La entidad criticó los mensajes en redes sociales de los supuestos traslados en camiones de caudales y precisó que el nivel de reservas en oro suman aproximadamente 4.981 millones de dólares. 

Argentina

02 / 09 / 2024

 

 

El Banco Central de la República Argentina confirmó hoy que envió parte de las reservas en lingotes de oro al exterior aunque no precisó los destinos y admitió que el nivel de reservas en oro suman aproximadamente US$ 4.981 millones, al 23 de agosto. 

“El Banco Central de la República Argentina (BCRA) completó exitosamente transferencias de parte de sus reservas en oro entre sus diferentes cuentas”, indicó la entidad que conduce Santiago Bausili en un comunicado de prensa. 

Pero aclaró que el manejo de la información del destino es confidencial. “La información sobre la administración de las reservas del BCRA ha sido siempre manejada de manera confidencial en el afán de preservar su seguridad. Tanto la Auditoría General de la Nación como los entes de control pertinentes mantienen acceso a esa información bajo el mismo manto de confidencialidad”.

Según se explicó la Carta Orgánica del BCRA y la Ley 23.928 delegan la administración diaria de reservas en esta autoridad monetaria que incluyen no sólo el oro, sino también divisas y otros activos externos. 

Una operación que se realiza desde hace años

“Desde hace más de una década, el BCRA mantiene las mismas opciones de administración para sus reservas en oro, tanto en formato físico (barras y lingotes) como en formato electrónico (cuentas en el exterior)”, señaló la entidad monetaria. 

A su vez indicó que estas operaciones de rebalanceo “no alteran el volumen total de las reservas en oro, que se mantienen equivalentes a aproximadamente US$ 4.981 millones según lo publicado en el balance del 23 de agosto de 2024”. 

Al mismo tiempo la entidad consideró que se hizo una difusión irresponsable de información cuando por ejemplo en X se publicaban imágenes de camiones de caudales en la ruta y se sugería que se trasladan las reservas. 

“El BCRA expresa su preocupación por la difusión irresponsable de información, con fines políticos, relacionada con estas operaciones antes de su finalización porque puso en riesgo la seguridad de los activos de todos los argentinos”, advirtió .

Respuesta al kirchnerista Palazzo 

La crítica vino a colación de la polémica que se generó en julio pasado cuando el kichnerista Sergio Palazzo, el secretario general de la Asociación Bancaria, había deslizado que el BCRA había enviado lingotes de oro hacia Londres, y había sumado la inquietud de que en esa ciudad, las reservas del Central podrían quedar alcanzadas por alguna orden de embargo por parte de los acreedores de la deuda argentina.

Si bien el organismo no confirmó el destino final del envío de esos lingotes, se especula que hayan ido a parar a Basilea, donde desde hace años está depositado el grueso del oro que pertenece al BCRA, consignó Clarín.

Allí se encuentra el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), que es conocido también como el Banco Central de los bancos centrales. Depositados allí, los fondos cuentan con "inmunidad soberana" y no hay pedido de embargo que pueda afectarlos.

 

NOMBRE RAREIO