imagen

EN VIVO 16:00 a 19:00 HRS

Música Programada

PROX. 19:00 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Un espacio para la memoria, el mejor relato de la historia y las costumbres de nuestra Salta, amenizado con la mejor música folclórica.  


Hallaron en Perú los restos completos de un mastodonte

Los fósiles encontrados pertenecen al Pleistoceno, un periodo geológico que comenzó hace unos 2,58 millones de años y terminó hace 11.700. 

Mundo

29 / 09 / 2024

 

 

Los restos fósiles de un mastodonte completo del Pleistoceno, un periodo geológico que comenzó hace unos 2,58 millones de años y terminó hace 11.700 años, fueron encontrado por un equipo de paleontólogos peruanos en la región andina de Perú, reportaron fuentes oficiales

El hallazgo estuvo a cargo del ingeniero Oscar Díaz y se produjo en terrenos cuaternarios de la comunidad de Chambará, en el céntrico departamento de Junín, donde se preservaron tres individuos, una abundancia inusual, indicó el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en un comunicado.

Dicho instituto asesoró en la expedición como ente rector de la paleontología en el país andino.

Esta entidad destacó que el descubrimiento es único en Perú y coloca al distrito de Chambará como uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del país.

Uno de los mastodontes estaba en buen estado de conservación y casi completo, y los estudios podrán determinar a qué especie en particular pertenecieron.

En Perú, estos parientes primitivos de los elefantes habitaron especialmente en la costa y la sierra, tales como los "Cuvieronius hyodon" y los "Notiomastodon platensis".

Los mastodontes fueron mamíferos de gran tamaño que pertenecieron a la megafauna americana en la época del Pleistoceno.

Eran mamíferos proboscidios (con trompa), que pertenecen a la familia, ya extinta, de los gonfotéridos (Gomphotheriidae).

Los mastodontes vinieron de Norteamérica, cuando se terminó de cerrar el istmo de Panamá, hace unos 3 a 4 millones de años, y se dio el Gran Intercambio Biótico Americano, poblando Sudamérica.

El especialista en fósiles de vertebrados del proyecto "Gestión y Promoción del Patrimonio Paleontológico del Perú" del Ingemmet, Iván Meza, participó en el asesoramiento del hallazgo con el alcalde del distrito de Chambará, Ciro Quispe; el presidente de la Comunidad de Chambará, Raúl Rivera, y el responsable del descubrimiento.

"Hallazgo único"

"Es un hallazgo único en el Perú. El lugar podría ser un yacimiento de megafauna con restos de otros animales del Pleistoceno", un período que comenzó hace 2,6 millones de años y finalizó hace 11.700 años, destacaron los estudiosos.

Los mastodontes podrían llegar a medir tres metros de altura, acotó.

Entre los restos encontrados figuran colmillos, fémur, tibias, fíbulas (peroné), costillas, ulnas (cúbito), dientes y otras piezas.

La costa desértica de Perú ha sido foco de hallazgos paleontológicos en los últimos años, el más reciente es de un cetáceo de 199 toneladas difundido en agosto del año pasado en Ica, llamado Perucetus colossus.
 

NOMBRE RAREIO