imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

El Camino de la Luz

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Violencia y represión a los jubilados que marcharon por el veto a la reforma previsional

Fuerte operativo de seguridad de Policía Federal, Prefectura y Gendarmería por el protocolo antipiquetes. 

Argentina

04 / 09 / 2024

 

 

Jubilados y organizaciones sociales fueron violentamente reprimidos hoy luego de que intentaran manifestarse en contra del veto total del presidente Javier Milei a la reforma previsional aprobada la semana pasada en el Congreso.

La tensión comenzó desde el inicio de la protesta y estalló cuando los manifestantes daban una vuelta a la manzana para terminar frente al anexo del Congreso. Los incidentes se prolongaron por una hora y media, con empujones, golpes, gas pimienta y hasta la quema de un contenedor de basura.

"Intentamos marchar pacíficamente y la policía empezó a reprimir", dijo a la señal TN un manifestante, manchado con un líquido rojo, al igual que varios otros. En las fotos se ve a agentes de Prefectura sosteniendo tubos de gas pimienta por encima de los escudos.

La manifestación constituye un nuevo desafío al protocolo antipiquetes implementado por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich.

Del protocolo antipiquetes participaron Gendarmería, Prefectura y Policía Federal.

"No sabemos por qué montaron todo este operativo con Prefectura y Policía Federal, porque los jubilados realizan todas las semanas una movilización alrededor del Congreso y luego un semaforazo. Reprimieron primero acá, luego allá. Todo un circo de Patricia Bullrich para defender un veto de 17 mil pesos a los jubilados, que es una medialuna por día. Pero el veto será derrotado", dijo Cristian Castillo, diputado del Frente de Izquierda.

El miércoles pasado, un grupo de jubilados realizó una protesta en las cercanías del Congreso y fueron dispersados por efectivos de la Policía, en medio de insultos y empujones con los manifestantes.

Este lunes, el presidente Milei vetó por completo el aumento a los jubilados que la oposición había votado en el Congreso hace diez días. Así se confirmó con la publicación en el Boletín Oficial del decreto que había sido firmado por el Presidente a finales de la semana pasada.

El Polo Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el MST-Teresa Vive, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) son algunas de las agrupaciones que marcharon junto a organizaciones de jubilados.

 

NOMBRE RAREIO