imagen

EN VIVO 00:00 a 00:30 HRS

El Camino de la Luz

PROX. 00:30 a 1:00 HRS

 

Trilogía de la Fe

PROX. 01:00 a 4:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

El Camino de la Luz

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Nación anunció la eliminación de impuestos internos para motos y autos de gama media alta

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que la quita de tributos corresponde a vehículos de entre 41 y 75 millones de pesos. “Reducirá el precio entre 15% y 20%”, aseguró. También bajará a cero los aranceles para la importación de coches eléctricos.

Salta Hoy

28 / 01 / 2025

 

 

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes la quita de impuestos internos para autos y motos de media y alta gama. “Se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y se reducirá la alícuota para los autos de más de 75 millones, del 35% al 18%”, dijo el funcionario y anticipó que el cambio comenzará a regir a partir de la próxima semana.

Consideró así que la medida “va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%”. “Además, bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB (del inglés Free On Board, ‘Libre a bordo, puerto de carga convenido’) con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos”, dijo y explicó que habrá un cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría.

Consideró así que la medida “va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%”. “Además, bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB (del inglés Free On Board, ‘Libre a bordo, puerto de carga convenido’) con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos”, dijo y explicó que habrá un cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría. “Adicionalmente, se eliminarán los impuestos internos de las motos de un precio de entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban un impuesto del 20%”, dijo. 

El conocido como “impuesto al lujo” tiene dos escalas: la primera del 20% (efectiva del 25%) y que afecta por ahora a unidades que cuestan, aproximadamente, a partir de $40.500.000 en su precio de venta al público y la segunda, del 35% (efectiva del 54%), para modelos a partir de $90.000.000.

Los impuestos para los autos


En la Argentina, más de la mitad del precio de un auto son impuestos. Asimismo, a medida que la unidad aumenta en equipamiento y características, también lo hacen los tributos a pagar, lo que hace que los vehículos sean los más caros de la región.

La cantidad de tasas que se aplican sobre un 0km en el país eleva su precio en torno al 54%. Si ese vehículo es importado, extrazona (no es del Mercosur) y considerado de lujo, la presión tributaria puede escalar al 115%. 

Recientemente, la quita del Impuesto PAIS en diciembre de 2024 tuvo un efecto en el cobro de impuestos, ya que la industria automotriz es una de las más afectadas por este tributo por su alto grado de componentes importados. A ese escenario hay que sumarle un gran incremento de lanzamientos de vehículos importados que llegan al país con una alta carga impositiva. En ese entonces, algunas automotrices anunciaron modificaciones en sus precios, con diferentes escalas depende de si se trata de vehículos de origen nacional que llevan partes importadas para su ensamble o importados.

Asimismo, también tiene que tenerse en cuenta que el precio final que paga un cliente por un 0km también se ve afectado por otros impuestos, como el IVA (que representa un 21%), el impuesto al lujo (si corresponde) y la comisión de venta del concesionario (que ronda el 14%).
 
 

NOMBRE RAREIO