imagen

EN VIVO 19:00 a 20:00 HRS

Punto de Encuentro

Conducción: Lorena Medina

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Caso Jimena Salas: Con cuatro declarantes prosiguió la recepción de pruebas testimoniales

El juicio seguido contra los hermanos Adrián Guillermo Saavedra y Carlos Damián Saavedra, imputados por el homicidio de Jimena Beatriz Salas, prosiguió hoy con la declaración de cuatro testigos.

Salta Hoy

14 / 10 / 2025

 

 

Compareció en primer término un vecino de barrio Castañares que dijo haber tenido problemas con los hermanos Saavedra cuando eran adolescentes. Explicó que una vez lo habían agredido a la salida del trabajo. Él estaba solo y los Saavedra acompañados por otros dos o tres sujetos. Dijo que estas peleas se daban en el marco de disputas entre bandas antagónicas que existían en cada barrio. Señaló que los Saavedra pertenecían a un grupo denominado “Los pibes”, integrado mayoritariamente por jóvenes de Parque Belgrano.

Posteriormente declaró una vecina de barrio Floresta Sur, encargada de un comedor infantil que funciona en esa zona. Contó que conoció a Javier Saavedra cuando se acercó al barrio para realizar tareas comunitarias en el marco de un programa organizado por la Municipalidad. Dijo que los jóvenes que integraban esta iniciativa usaban las instalaciones del comedor y por eso tenía trato frecuente con ellos.

Señaló que Javier Saavedra dictaba clases de música los sábados, junto a otros muchachos. La testigo mencionó un evento musical -“cantata”- organizado por la Municipalidad en una cancha ubicada frente a su casa, un sábado de enero. Dijo que en esa oportunidad se presentó una banda de jazz y que Saavedra tocó la guitarra.

A la hora de describirlo, detalló que tenía tez blanca, pelo negro y usaba barba. Afirmó que solía usar jeans, camisa o remera, zapatillas o botas.

La testigo no pudo precisar, por el tiempo transcurrido, si había visto a Saavedra el día anterior al festival.

En el expediente figuran copias del libro de actas del comedor infantil, donde se registraban las actividades que se desarrollaban en el salón.

Seguidamente declaró un exempleado de la comuna de San Lorenzo, quien el 10 de enero de 2017 tuvo un incidente de tránsito que involucró el auto que conducía Javier Saavedra, acompañado de su novia.

Finalmente, sin la presencia de público, compareció una psicóloga de la Asesoría de Incapaces. La profesional presentó las conclusiones del diagnóstico de situación psicológica y social realizado a las dos hijas de Jimena Salas.

Los hermanos Saavedra están imputados por el delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa por el concurso premeditado de dos o más personas, femicidio.

El juicio se desarrolla con tribunal colegiado integrado por los jueces José Luis Riera (presidente), Mónica Faber y Maximiliano Troyano (vocales). Por el Ministerio Público interviene una unidad fiscal conformada por los fiscales Mónica Poma, Gabriel González y Leandro Flores. La defensa de los imputados está a cargo de Marcelo Arancibia. Como querellante, en representación de la familia de la víctima, interviene Pedro Javier Arancibia.

El hecho que se juzga en esta instancia ocurrió el 27 de enero de 2017 en barrio San Nicolás de la localidad de Vaqueros.

NOMBRE RAREIO