imagen

EN VIVO 05:30 a 6:00 HRS

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Este jueves se celebra el Día Mundial de la Alimentación

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a mejorar los hábitos alimentarios para gozar de buena salud y tener una mejor calidad de vida, ya que una alimentación saludable es el pilar fundamental para fortalecer el sistema inmunitario. Además, en el hospital del Milagro se harán actividades de promoción.

Salta Hoy

15 / 10 / 2025

 

 

El 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación, fecha instituida desde 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objetivo de disminuir el hambre en el mundo y de promover hábitos alimentarios saludables.

Este año el lema elegido por la FAO es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, que busca un llamado a la acción para transformar la manera en que se producen, comparten y consumen alimentos, de forma que sea más justa, saludable y sostenible.

Los alimentos son considerados el combustible de los seres humanos, ya que son la fuente de todos los nutrientes que se necesitan para tener un normal funcionamiento en el organismo. Un alimento bien utilizado mejora la respuesta inmunitaria y ayuda en la prevención de enfermedades.

Para que una alimentación sea saludable debe contener a todos los grupos alimentarios, e incluir a lo largo del día y de la semana, variedad de carnes, frutas y verduras; cereales y legumbres. También se debe complementar con actividad física y con el consumo de agua como fuente de hidratación.

El Ministerio de Salud Pública cuenta con una Dirección de Nutrición y Alimentación Saludable que se encarga de normalizar y supervisar todas las actividades relacionadas a la promoción de una correcta alimentación, al control de enfermedades relacionadas con la nutrición, como la obesidad, la diabetes, la celiaquía; y al seguimiento -a través de un sistema de vigilancia nutricional- de temas pertinentes a la alimentación.

En la Argentina existen Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) como herramientas para generar comportamientos alimentarios y nutricionales más equitativos y saludables por parte de la comunidad.

Leyes de la alimentación

La alimentación cuenta con cuatro leyes que se deben aplicar a la hora de diseñar un plan alimentario, considerando la edad, la actividad, el sexo y características particulares de los pacientes.

*Ley de la Cantidad: todo plan debe cubrir las necesidades calóricas, teniendo en cuenta el balance energético.
*Ley de la Calidad: todo plan debe ser completo, aportando hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
*Ley de la Armonía: se refiere a la relación de proporcionalidad entre los diversos nutrientes.
*Ley de la Adecuación: la alimentación se debe adecuar al momento biológico, a los gustos y hábitos de la persona, a su situación socioeconómica y a la patología que pueda presentar.

Actividad hospital Señor del Milagro

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Programa de Nutrición del hospital Señor del Milagro y estudiantes de la carrera de Nutrición de la Universidad Nacional de Salta, que realizan sus prácticas profesionales en el nosocomio, realizarán una jornada de concientización y promoción de pautas saludables de alimentación.

Tendrá lugar este  jueves 16, en el horario de 10 a 12, en el hall central de ese nosocomio.

La propuesta tiene como objetivo concientizar a la comunidad sobre la importancia de mantener una alimentación y vida saludable. Se brindará información, asesoramiento nutricional y pautas para mejorar el estilo de vida. 

 

NOMBRE RAREIO