Impacto Joven 2025: estudiantes secundarios recibieron los premios del proyecto
La Agencia de la Juventud, junto a intendentes y diversas autoridades, realizó el acto de reconocimiento a los estudiantes secundarios que resultaron ganadores con sus iniciativas relacionadas a los ámbitos sociocomunitarios, productivos y culturales.
Salta Hoy
20 / 10 / 2025

Con la entrega de premios y menciones a estudiantes que presentaron proyectos destacados, se realizó hoy el acto de cierre del Proyecto "Impacto Joven 2025", organizado por la Agencia de la Juventud, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
La iniciativa tuvo por objetivo promover espacios de participación y fortalecimiento en los Centros Estudiantes y/o Cuerpo de Delegados de establecimientos secundarios a través de la implementación de propuestas que generen un impacto positivo en el fomento al compromiso, la responsabilidad, la solidaridad, el trabajo recíproco, entre la institución educativa y la comunidad.
“Impacto Joven 2025”, se implementó por la Agencia Provincial de la Juventud, que coordinó el cierre en las instalaciones del Mercado Artesanal de Salta Capital.
Al respecto el director de la Agencia de la Juventud, Tane Da Souza, indicó que "celebramos con orgullo la culminación de una etapa fundamental del programa Impacto Joven, una iniciativa que reafirma el compromiso del Estado con la participación activa de la juventud salteña". Luego señaló que el proyecto nace de las propias inquietudes de los jóvenes, quienes en encuentros provinciales expresaron la necesidad de que las políticas públicas reflejan sus ideas y realidades.
"Escucharlos, acompañarlos y darles protagonismo fue el mandato que nos dio el Gobernador, y es lo que venimos cumpliendo día a día, recorriendo la provincia, como nos pide el ministro Mario Mimessi", sostuvo. Finalmente indicó que "los proyectos ganadores demuestran que cuando el Estado genera condiciones para la participación, los jóvenes responden con creatividad, compromiso y vocación comunitaria. Estamos convencidos de que la juventud no es el futuro: es el presente".
A su turno, el intendente Emiliano Durand de Salta Capital sostuvo que desarrollar este proyecto, permitió que los chicos aprendieran a trabajar y concretar una iniciativa en equipo. Luego los felicitó e invitó a que "este mecanismo lo apliquen en todos los aspectos de su vida, que ese es el premio real de estos concursos". Finalmente los instó a aprovechar las oportunidades de participación, a través del trabajo en conjunto para concretar el objetivo.
El concurso dividió las categorías para los proyectos en:
SOCIO-COMUNITARIO: con proyectos orientados a resolver problemáticas del entorno (ambientales, educativos, de salud entre otros) mediante acciones solidarias, de voluntariado o campañas de concientización.
SOCIO-PRODUCTIVO: proyectos que integren la producción de bienes o servicios con una finalidad social, solidaria o autosustentable. Incluían huertas, emprendimientos, medios de comunicación).
SOCIO-CULTURAL: que abarca una amplia variedad de actividades, desde eventos artísticos y culturales hasta proyectos de investigación y difusión.
En total, casi 30 proyectos presentados, fueron analizados por una Comisión Evaluadora integrada por autoridades del Archivo Histórico de la Provincia, en representación de la Secretaría de Cultura; del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; de la Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario y de las organizaciones de la sociedad civil OAJNU y JCI.
Proyectos ganadores
El jurado evaluó la identidad representativa, la inclusión y el impacto positivo, la innovación y su funcionalidad. En este sentido, resultaron ganadores:
- “Sabores de Nuestra Tierra: Vivero Escolar de Hierbas Aromáticas con Valor Comunitario”; impulsado por el Colegio Secundario Fray Mamerto Esquiú N° 5.013, del municipio El Tala.
- "Mensajes de la Tierra": Relatos, saberes y voces de nuestra escuela rural", del Colegio Secundario Rural N° 5.160, de Angastaco.
- "Fomentando la soberanía alimentaria con la producción de huertas comunitarias", de la Escuela de Educación Técnica N°3.155; de Cafayate.
- "Reactivación y Modernización de la Radio Escolar – Comunicación que une generaciones" de la Escuela de Educación Técnica N° 3.102, Ingeniero Nikola Tesla, de General Güemes.
- "Tableros Didácticos para Prácticas Profesionalizantes", de la Escuela de Educación Técnica N° 3.120, de Aguaray.
- "Hasta la punta de mi raíz", Bachillerato Artístico Colegio Tomás Cabrera N° 5.093; "Encontrarnos IEM: Un lugar para estar”, un proyecto de intervención escolar para construir común-unidad en el IEM del Instituto de Educación Media "Doctor Arturo Oñativia" (Universidad Nacional de Salta); "Romper el silencio: "juntos contra el bullying" del Colegio Scalabrini Ortiz N° 5.094; todas de Salta Capital.
Estuvieron presentes durante el acto los intendentes Rita Guevara, de Cafayate; Carlos "Ketty" Rosso de General Güemes, junto a la concejal por Salta Capital Eliana Chuchuy.
