imagen

EN VIVO 11:00 a 13:00 HRS

El mediodía de Radio Salta

Conducción: Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Salta, segunda provincia del país con mayor crecimiento en vuelos internacionales

El aeropuerto Martín Miguel de Güemes se consolida así como un punto estratégico en el mapa aéreo.

Salta Hoy

25 / 10 / 2025

 

 

Salta volvió a destacarse como uno de los polos aéreos más dinámicos del país. Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Ministerio de Transporte, la provincia registró en septiembre un incremento del 47% en el número de pasajeros internacionales respecto al mismo mes de 2024, ubicándose segunda a nivel nacional, solo por detrás de Córdoba (52%).

El informe, difundido por ambos organismos, detalla que detrás de Salta se posicionaron Buenos Aires (45%) y el aeropuerto internacional de Ezeiza, con un crecimiento más moderado del 2%.

El aeropuerto Martín Miguel de Güemes se consolida así como un punto estratégico en el mapa aéreo del norte argentino, beneficiado por la apertura de nuevas rutas, la reactivación del turismo receptivo y el fortalecimiento de los corredores turísticos federales.

Desde la ANAC destacaron que este crecimiento “responde al trabajo conjunto entre el Estado nacional, las provincias y las aerolíneas para federalizar los vuelos internacionales y potenciar la conectividad del interior del país”.

El repunte confirma una tendencia sostenida: Salta se afianza como una de las principales puertas de entrada del turismo extranjero a la Argentina, detrás de Córdoba pero superando, en ritmo de crecimiento, incluso a Buenos Aires.

NOMBRE RAREIO