imagen

EN VIVO 04:00 a 5:00 HRS

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Chiqui Tapia en la AFA: “El objetivo es un Mundial de 64 equipos”

El presidente de AFA también pidió que se juegue una fase completa en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Deportes

28 / 10 / 2025

 

 

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia. afirmó que tiene como objetivo impulsar un Mundial 2030 con 64 selecciones y garantizar una fase completa en Argentina, Paraguay y Uruguay.

Tapia expuso la idea durante una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo en el Predio Lionel Andrés Messi en Ezeiza, en donde se tratarán diversos temas de la agenda de AFA.

El presidente de AFA sostuvo que la participación sudamericana en 2030 debe representar una reparación histórica por la primera edición disputada en Uruguay, en donde también estuvo involucrada Argentina en aquella final del Mundial 1930.

Tapia también destacó el avance en infraestructura del fútbol argentino y señaló la capacidad del estadio El Monumental, con lugar para 88 mil personas, y la inauguración de nuevos escenarios en tiempos difíciles como ejemplos de la “salud del fútbol argentino”.

"El estadio de River es uno de los estadios más grandes de América con capacidad para 88 mil personas. Los estadios que se han inaugurado en estos últimos tiempos, en momentos difíciles. Y esto habla muy bien de la salud del fútbol argentino", aseguró Tapia.

Conmebol evalúa hacer cambios en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2030

La directora jurídica de Conmebol, Montserrat Jiménez, confirmó que el organismo sudamericano analiza modificar el formato de las Eliminatorias para la Copa del Mundo 2030, ante la clasificación automática de Argentina, Uruguay y Paraguay como anfitriones. La decisión final se tomará en noviembre.

Con la mira puesta en el Mundial del Centenario, que comenzará en Sudamérica y culminará en Europa, Conmebol trabaja en la reestructuración de las Eliminatorias

NOMBRE RAREIO