imagen

EN VIVO 04:00 a 5:00 HRS

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Intensificarán la vacunación contra la tos convulsa en la provincia

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

Salta Hoy

28 / 10 / 2025

 

 

El Ministerio de Salud Pública fortalecerá la inmunización contra la tos convulsa o coqueluche, a través de diferentes actividades de promoción en hospitales y centros de salud de la provincia.

Esta acción se da ante la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre el resurgimiento de casos en las Américas y de la importancia de alcanzar las coberturas de vacunación deseables para la protección de la población.

En Argentina se registraron 3441 sospechosos y se confirmaron 333 casos en lo que va del año. En Salta solo se notificó un caso hasta la semana epidemiológica 41, es decir hasta el 11 de octubre.

Se trata de una enfermedad altamente contagiosa, que afecta a todas las edades, siendo especialmente grave en lactantes. Los niños en edad escolar y adolescentes son los principales transmisores de la enfermedad.

Las vacunas que protegen contra esta infección bacteriana son:

*Pentavalente: contempla su aplicación a los 2, 4 y 6 meses de vida.
*Triple bacteriana celular: se aplica a los 5 años de edad
*Triple bacteriana acelular: una dosis a los 11 años de edad y, también, se aplica a embarazadas luego de la semana 20 de gestación independientemente de las dosis recibidas previamente.

La jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó la importancia de alcanzar una cobertura de vacunación superior al 95% en toda la población, sin importar la edad.

“Es fundamental recuperar los esquemas de vacunación que se encuentren atrasados. Si una persona tiene el esquema incompleto, debe completarlo lo antes posible. Fortaleceremos la inmunización para asegurar que todos los esquemas se pongan al día. Además, instamos a toda la población que no se haya aplicado la dosis correspondiente a asistir al vacunatorio del efector de salud más cercano”, explicó.

Según los datos difundidos por la cartera sanitaria, la cobertura de la primera dosis de la vacuna quíntuple, que protege contra la difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B y enfermedades causadas por Haemophilus influenzae tipo b (Hib), alcanza el 71% en menores de un año. La segunda dosis llega al 69%, y, la tercera, al 64,5%. El refuerzo de la vacuna quíntuple a los 18 meses tiene una cobertura del 63,4%.

Por otro lado, la vacuna triple bacteriana celular, que protege contra la difteria, tétanos y tos convulsa, aplicada a la cohorte de 2020, tiene una cobertura del 76%. En tanto, la triple bacteriana acelular, que se aplica a los 11 años, supera el 90,3%. En embarazadas, la cobertura de la vacuna a partir de la semana 20 de gestación alcanza el 66%.

NOMBRE RAREIO