imagen

EN VIVO 04:00 a 5:00 HRS

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias en las elecciones legislativas

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papal.

Argentina

29 / 10 / 2025

 

 

La Fiscalía Nacional Electoral, encabezada por el fiscal federal Ramiro González, evaluó que el proceso electoral desarrollado el domingo pasado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevó a cabo con normalidad, al igual que en el resto del país. Además, informó que recibió más de 360 denuncias, principalmente, por violaciones a la veda en medios de comunicación y redes sociales, o por videos falsos confeccionados con inteligencia artificial (IA).

Durante el fin de semana comprendido entre el viernes 24 y el domingo 26 de octubre pasado, la fiscalía mantuvo una guardia activa para recibir denuncias, reclamos y consultas relacionadas con el desarrollo de las elecciones legislativas. Los canales disponibles fueron el portal denunciaselectorales.mpf.gov.ar, el correo electrónico institucional y las líneas telefónicas del organismo.

En ese marco, se recibieron, procesaron y respondieron un total de 362 incidencias provenientes de distintas jurisdicciones del país. La mayoría -291- fueron canalizadas a través del portal web, que concentró los reportes de la ciudadanía.

Tipos de denuncias y consultas

La fiscalía indicó que las infracciones más frecuentes estuvieron vinculadas con violaciones a la veda electoral, tanto en medios de comunicación como en plataformas digitales y redes sociales.

En segundo lugar, se registraron denuncias por la difusión de videos creados con herramientas de inteligencia artificial, que simulaban discursos de dirigentes políticos. Estas publicaciones motivaron la intervención coordinada con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), lo que derivó en medidas urgentes como la preservación de evidencia digital y la solicitud de baja de los contenidos ante las plataformas involucradas.

Además, se recibieron consultas e incidencias menores vinculadas con el nuevo sistema de Boleta Única Papel (BUP), principalmente sobre la posibilidad de que los votantes llevaran y utilizaran lapiceras propias al momento de emitir el sufragio.

Desde la Fiscalía Nacional Electoral señalaron que las denuncias y consultas recibidas reflejan una estrecha relación con la información que consume el electorado a través de internet y, muy especialmente, de las redes sociales.

En ese sentido, la fiscalía recordó que con anterioridad al proceso electoral había advertido públicamente sobre campañas de desinformación masiva y el uso de inteligencia artificial en la creación y difusión de contenidos falsos, en el marco de un expediente que tomo relevancia púbica.

Próximos pasos

Los expedientes iniciados por faltas o delitos electorales continúan actualmente en etapa de instrucción.

Por otra parte, la Fiscalía Nacional Electoral se encuentra elaborando un informe estadístico nacional que detallará la cantidad, el tipo y la distribución geográfica de las denuncias recibidas. Ese relevamiento será publicado en el informe de gestión anual que el organismo eleva a la Procuración General de la Nación.

NOMBRE RAREIO