imagen

EN VIVO 05:00 a 5:30 HRS

Hermandad Tibetana

Conducción: Maestro Marcos

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Tránsito: las víctimas de siniestros viales disminuyeron un 48% con respecto al año pasado

En horas de la mañana, se realizó la presentación del Informe de datos, Estrategias de Intervención y resultados de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad. Además, se explicaron las estrategias que se utilizaron para alcanzar diferentes objetivos.

Salta Hoy

29 / 10 / 2025

 

 

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad realizó esta mañana la presentación del Informe de datos, Estrategias de Intervención y resultados, en el Teatro Municipal.

Sin dudas, el dato más importante es que hasta la fecha, los fallecidos en siniestros viales disminuyeron un 48% con respecto al año pasado, de 2023 a 2024 la baja fue del 5.7%. Los siniestros también tuvieron una reducción significativa, un 22% entre 2023 y 2024 y este año un 14% comparado con el año anterior.

En la reunión explicaron las estrategias desarrolladas para alcanzar distintos objetivos en materia de movilidad. El área se propuso como objetivos:

– Bajar el número de muertos y heridos en siniestros viales

– Priorizar al peatón en la ciudad

– Facilitar la vida a la gente haciendo un tránsito menos complicado

Para esto, se formuló un programa que, además de fortalecer la capacidad de control, se dirigió a incrementar los datos sobre tránsito y movilidad y a proyectar calles organizadas bajo el principio de diseño seguro.

En los dos años de gestión se inició un sistema de generación y tratamiento de datos que permite planificar los esquemas de control y las intervenciones físicas, como reductores de velocidad, semáforos, equipos de infracciones, rotondas, dársenas de giro o rediseño de calles, como estrategias integradas dirigidas a los objetivos planteados.

Se identificaron 240 zonas con problemas a resolver, sea porque son puntos críticos de siniestros o éstos se dan frecuentemente, o porque los peatones no tienen condiciones adecuadas, hay congestionamientos vehiculares, problemas de circulación actuales o proyectados conforme al crecimiento urbano de la ciudad.

Por ejemplo, en Av. Arenales, precisamente en el ingreso a Popeye, se bajó un 55% los siniestros con la colocación de reductores. Desde que hay reductores en diferentes zonas de la ciudad, los accidentes en esos lugares disminuyeron un 37%.

Sobre éstos se diseñan proyectos de obras (como la obra en curso en Av. Arenales entre Dean Funes y Vicente López), acciones más simples como reductores o esquinas con delineadores y señalización, licitaciones para la incorporación de semáforos o barreras automáticas en los cruces ferroviarios.

«Nada es posible sin el cambio de la cultura vial. Más allá de las medidas de seguridad, es fundamental controlar la velocidad en la que circulamos. Los siniestros se dan por exceso de velocidad. Así que le pedimos a la comunidad compromiso, responsabilidad y trabajar por esa ciudad que todos queremos, con orden y con seguridad en las calles», dijo Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial.

El próximo paso será la creación de un Centro Operativo y de monitoreo de Tránsito complementado con la incorporación de un software de simulación de flujos vehiculares.
 

NOMBRE RAREIO