imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Rusia mató a 3 soldados argentinos que combatían en la guerra para el ejército ucraniano

Era su primera misión en el frente de batalla. Otros compatriotas de su unidad terminaron heridos. Se habían alistado hace casi dos meses. 

Mundo

30 / 10 / 2025

 

 

Tres soldados argentinos que combatían para el ejército ucraniano murieron tras un ataque de Rusia con drones en la línea del frente de batalla en la región de Sumy, al noreste del país.

Se habían alistado al ejército de Ucrania a mediados de septiembre y era la primera misión de asalto que realizaban sobre la “línea cero”, el punto de mayor enfrentamiento con las tropas rusas.

Los tres argentinos que murieron son: Jose Adrián Gallardo, de 53 años y conocido como “Rogy” por su alias de guerra; Ariel Achor, 25 años y con alias “Merlo”; y Mariano Franco,y de 47 años, identificado como “Sisu”.

De la misión letal habían participado otros dos soldados argentinos, que terminaron con heridas producto de las esquirlas y el impacto de los drones. Un colombiano fue la cuarta víctima mortal del ataque.

La unidad de asalto del ejército ucraniano -como se conoce a estos equipos que se enfrentan cuerpo a cuerpo- habían cumplido su misión y se estaban retirando del campo de batalla junto a dos prisioneros de guerra rusos.

En el momento de la retirada para dejarle lugar al nuevo equipo que los relevaría en el frente, las fuerzas rusas los identificaron y empezaron a atacarlos con poderosos drones. En el momento, uno de ellos pisó una mina y murió producto de la explosión.

Tan fuerte y letal fue el ataque de Rusia que mataron hasta a los propios prisioneros de guerra rusos.

En julio un ataque de drones rusos ya había matado a Emmanuel “Coca” Vilte, de 39 años, quien luchaba con las fuerzas ucranianas desde 2022 para participar de la gran contraofensiva lanzada por Kiev ese mismo año que logró la recuperación de muchas zonas estratégicas en el este del país.

No hay cifras oficiales sobre la cantidad de argentinos muertos en Ucrania, pero se sabe que no son los únicos que han muerto en estos más de tres años y medio de invasión a gran escala rusa.

NOMBRE RAREIO