imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


La derrota profundiza los conflictos en el PJ y las críticas a Cristina

En Salta, Jujuy y Misiones le apuntan a la ex presidenta por la intervención de los partidos provinciales. Disputas en La Pampa y Tierra del Fuego. El peronismo ante la necesidad de un cambio.

Argentina

30 / 10 / 2025

 

 

Pasó la elección pero el impacto del resultado fue tan grande que en el peronismo aún duran las secuelas de la derrota. Los malos desempeños electorales dejaron heridas en distintos puntos del país, donde las internas generadas por los conflictivos cierres de listas ya habían generado un clima de máxima tensión. Con el proceso electoral concluido, lo que queda por delante son enfrentamientos sin resoluciones sencillas.

El principal punto de conflicto está en la provincia de Buenos Aires, donde la interna volvió a estallar como consecuencia directa de los resultados. En el cristinismo acusan a Axel Kicillof por la derrota y le endilgan la caída a la estrategia del desdoblamiento, mientras que en el kicillofismo apuntan contra Cristina Kirchner, a la que responsabilizan de haber armado una mala estrategia electoral.

A ese pase de facturas, se le sumó la disputa por el control del PJ Bonaerense. Hay muchos intendentes que hicieron estallar su bronca después de los comicios y quieren desplazar, con urgencia, a Máximo Kirchner de la presidencia. Está pensado, ante todo, como una gestualidad que reduzca el poder de influencia del cristinismo en el peronismo bonaerense. Y, además, como un símbolo de poder que marque un cambio de era con contundencia.

El mandato del líder camporista vence el 18 de diciembre y las elecciones aún no fueron convocadas. Hay un plazo que ya no se cumplió y que tiene que ver con la necesidad de convocar a los comicios 60 días antes. Por eso en el cristinismo dejaron saber que una opción válida es estirar el mandato hasta marzo del año que viene. La discusión por el control del partido estará en la agenda justicialista en las próximas semanas.

Varios intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) creen que Kicillof se debería hacer cargo de la conducción del partido y transformar ese desembarco en un gesto de poder hacia adentro del peronismo. El Gobernador no se ha referido al tema, pero en su entorno aseguran que hoy no está en los planes esa posibilidad. “Es un tema que encaran y encarnan los intendentes”, plantearon para tomar distancia de esa postura. El mandatario no quiere meterse directamente él en le barro de las presiones cruzadas.

Más allá de la discusión por la presidencia del partido, la tregua que se había logrado en el medio de la negociación electoral, voló por los aires. “Adentro está todo roto. Es muy difícil seguir así”, advirtió un intendente enrolado en las filas del Gobernador, donde empieza a crecer la presión para que dé un golpe sobre la mesa y rompa la dinámica actual que tiene la conflictiva y desgastante convivencia del peronismo bonaerense.

Los PJ provinciales son varios focos de incendio prendidos al mismo tiempo. Los tres que intervino Cristina Kirchner durante su mandato en el PJ Nacional tienen una conflictividad creciente, que se agravó con los malos resultados de las últimas elecciones. En Salta, Jujuy y Misiones, Fuerza Patria salió tercero. En los tres casos, sacó menos de 16 puntos. El retrato es de abosuta debilidad.

NOMBRE RAREIO