imagen

EN VIVO 20:00 a 21:00 HRS

60 Municipios

Conducción: Marcelo Booth y Rubén Díaz

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Destacaron un proyecto salteño en el eje Matemática de la Feria Nacional de Ciencias 2025

El evento reunió delegaciones de 21 provincias de todo el país y más de 80 proyectos innovadores.

Salta Hoy

06 / 10 / 2025

 

 

El proyecto “Estación meteorológica escolar: Modelos Matemáticos para la Optimización Agrícola”, recibió una Mención Especial en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025 (Eje Matemática), en Posadas, Misiones.

El proyecto fue realizado por los cursos de Primer Año (1era. y 2da. División) de la Escuela de Educación Técnica N° 3.159 “Dr. Darío Felipe Arias” (El Bordo - Gral. Güemes). Los alumnos expositores fueron Milagros Ariana Suarez y Mateo Teseira Ruiz y contaron con la orientación y el acompañamiento de la docente Rocío Del Alba Figueroa.

El trabajo propone la implementación de una estación meteorológica escolar que registre sistemáticamente los datos para variables atmosféricas tales como temperatura, presión, humedad, velocidad y dirección del viento. Y a partir de los cuales, su análisis, modelización e interpretación, identificar patrones climáticos locales para la elaboración de predicciones básicas del tiempo y cómo estos cambios climáticos afectan los cultivos agrícolas alimenticios de la zona.

Articula contenidos de Matemática (análisis de datos, elaboración e interpretación de gráficos, modelización de funciones), Geografía (factores y elementos del clima, espacio geográfico local) y Biotecnología (pruebas con biofertilizantes como el hongo Micorriza para mejorar la calidad del suelo y semillas resistentes).

La propuesta busca introducir a los estudiantes en el pensamiento científico, desarrollando habilidades de observación, recolección, análisis y representación de datos reales, con el objetivo de generar posibles soluciones a los efectos negativos causados por los cambios climáticos en los cultivos de hortalizas.

Esta primera fase de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, referida al eje Matemática, reunió a delegaciones de 21 provincias de todo el país. Durante tres jornadas, estudiantes y docentes compartieron más de 80 proyectos innovadores de los niveles inicial, primario, secundario y superior.
 

NOMBRE RAREIO