imagen

EN VIVO 00:30 a 1:00 HRS

Trilogía de la Fe

PROX. 01:00 a 4:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Inclusión: las paradas de colectivos tendrán tableros braille

La Municipalidad junto a un emprendedor local, dedicado al reciclaje de plástico e impresiones en 3D, comenzó con la instalación de dispositivos en alrededor de 200 puntos donde paran diversos corredores de SAETA. El primer tablero se colocó en San Martín e Yrigoyen.

Salta Hoy

08 / 10 / 2025

 

 

En el marco de las políticas de inclusión social y educación ambiental, la Municipalidad instalará una serie de tableros braille en distintas paradas de los corredores urbanos de SAETA.

Ramiro Ragno, director general de Educación Ambiental, manifestó que “estamos muy contentos y agradecidos por el compromiso social y ambiental de Juan González, un emprendedor que a través de su empresa reciclará plástico para convertir estos dispositivos mediante el sistema de 3D”.

“El objetivo es confeccionar alrededor de 200 tableros para colocarlos en las paradas de colectivo para poder incluir a las personas con discapacidad visual al momento de tener que tomar un corredor urbano”, detalló el funcionario, quien agregó que “esto será posible mediante un trabajo en conjunto con las áreas de Tránsito y de Discapacidad de la Municipalidad”.

“Con estas acciones estamos promoviendo buenos hábitos ambientales para reciclar las botellas de plástico y generar una ciudad sostenible e inclusiva”, destacó Ragno, quien destacó que hoy se colocó el primer tablero en San Martín e Yrigoyen.

Juan Andrés González Medici, emprendedor en impresiones en 3D, explicó que se trata “de un proyecto de reciclaje de plástico para transformarlo en filamento para la realización de impresiones en 3D, en este caso para crear tableros con texto braille”.

“Estas placas indicarán la dirección donde se encuentra la parada de colectivo en cuestión y los corredores que paran allí, con el fin de que la persona con discapacidad visual pueda tener un mejor acceso a esa información a la hora de circular por la ciudad utilizando el transporte público”, detalló González Medici.

Tania Saravia, directora general de Discapacidad, manifestó que “la utilización de tableros braille ya lo venimos implementando desde el año pasado en distintas oficinas del Centro Cívico Municipal, y hoy estamos avanzando con esta modalidad mediante la instalación de estas placas en las paradas de los corredores urbanos”, y agregó que, “lo que queremos es una sociedad inclusiva y la autonomía e independencia de las personas con discapacidad”.

Es importante destacar que, a medida que se vayan confeccionando e imprimiendo los tableros, se procederá a su colocación paulatina en los 200 paradores seleccionados para tal fin.

 

NOMBRE RAREIO