imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Marocco: “El Corredor Bioceánico es una realidad estratégica para el norte argentino”

La ciudad de San Salvador de Jujuy es sede del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, encuentro que cuenta con la participación de autoridades provinciales y municipales de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Salta Hoy

08 / 10 / 2025

 

 

El vicegobernador Antonio Marocco participó en la apertura del VII Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, evento que se lleva a cabo en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Estuvo acompañado por el gobernador local, Carlos Sadir, junto a sus pares de Boquerón (Paraguay), Presidente Hayes (Paraguay), Alto Paraguay (Paraguay), Antofagasta (Chile), representante de Tarapacá (Chile) y el vicegobernador de Mato Grosso do Sul (Brasil).

Marocco fue el encargado del discurso inaugural, en el que reafirmó el compromiso del Gobierno de Salta, encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, con la integración regional. Sostuvo que el proyecto del Corredor, que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, “ya es una realidad estratégica para potenciar el comercio, la logística y el desarrollo del norte argentino”.

En la oportunidad, se presentó el Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, elaborado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo y firmas consultoras. Se trata de un que incluye un trabajo de diagnóstico sobre el potencial de la región y un plan de acción con proyectos en materia vial, logística, portuaria, de comunicaciones y energía, entre otros, para conectar el Océano Atlántico, en Brasil, con el Pacífico, en Chile, pasando por Paraguay y la Argentina.

“Desde Salta avanzamos con hechos”, expresó el Vicegobernador. Y enumeró: “Modernizamos el Complejo Fronterizo de Sico, impulsamos obras en la ruta 51 y trabajamos junto a Paraguay en el Puente Internacional Misión La Paz-Pozo Hondo”.

Finalmente, Marocco concluyó que el Corredor Bioceánico es una oportunidad histórica para el Norte Grande y un camino concreto hacia la integración y la prosperidad de las provincias del noroeste argentino y de esta parte de Sudamérica.
 
El Foro, que comenzó hoy y concluirá mañana jueves 9 de octubre, incluyó el trabajo de comisiones técnicas en materia de obras públicas, logística y transporte; comercio y procedimientos de frontera; turismo y cultura; participación ciudadana, enfoque de género y pueblos originarios; municipios, seguridad, salud y sustentabilidad, educación y academia.

 La delegación salteña que participó de estas comisiones, compuesta por autoridades provinciales de diferentes áreas y representantes municipales, estuvo encabezada por el Representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, doctor Julio Argentino San Millán.

También participaron embajadores, coordinadores nacionales de los 4 países miembros, intendentes, prefectos y alcaldes, legisladores, funcionarios nacionales y provinciales, organizaciones y empresarios.

NOMBRE RAREIO