imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Ordenan 15 allanamientos por la causa de las coimas en el ANDIS

Los operativos, ordenados a raíz de los audios del exfuncionario Diego Spagnuolo, se realizan en CABA y Provincia de Buenos Aires.

Argentina

09 / 10 / 2025

 

 

La Justicia ordenó 15 allanamientos en el marco de la causa que investiga una presunta red de cobro de coimas al interior de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Los operativos, que no incluyen pedidos de detención, se concentran en la búsqueda de celulares y aparatos electrónicos como prueba: nueve se realizan en la Ciudad de Buenos Aires y los seis restantes, en la provincia homónima.

La investigación tiene su origen en los audios del exjefe de la ANDIS, Diego Spagnuolo, donde se refirió a una operatoria ilegal que habría involucrado supuestos pedidos de dinero a laboratorios proveedores del organismo. En las grabaciones, las sospechas se extienden hacia la secretaria general de la Presidencia, Julio Vitobello, y a su asesor, Eduardo “Lule” Menem.

La escalada judicial se produce en un contexto político caliente, al día siguiente de que la Cámara de Diputados aprobara las interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, previstas para el próximo miércoles a las 14 horas.

Auditoría acelerada y compras opacas

En paralelo a la investigación penal, el Gobierno nacional aceleró una auditoría interna en la ANDIS, tras recibir parte de la documentación incautada en un allanamiento anterior. Fuentes oficiales confirmaron que se está analizando facturas de compras de medicamentos que no fueron registradas en los portales públicos y que se ejecutaron sin la trazabilidad del Ministerio de Salud. 

Desde la Casa Rosada afirman tener indicios de sobreprecios y sospechan que no existió un contrato formal con una de las droguerías investigadas, la Suizo Argentina, sino que se habrían utilizado compulsas de precios consecutivas para eludir los procedimientos de compra. El objetivo del Ejecutivo es reformar el esquema autárquico de contrataciones de la agencia para que estas dependan directamente del Ministerio de Salud, realizando las compras de forma directa a los laboratorios.

Se espera que los resultados de la auditoría interna estén listos, como mínimo, después de las elecciones legislativas de octubre, en el marco de una reestructuración más amplia que también abarca la revisión de las pensiones por invalidez derogadas y de una planta de 921 empleados.

NOMBRE RAREIO