imagen

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


El Gobierno llegó al Valle de Luracatao para entregar 20 viviendas

La obra fue concluida con fondos provinciales y la construcción estuvo a cargo de la Municipalidad de Seclantás. Las casas están distribuidas en distintos parajes rurales.

Salta Hoy

09 / 10 / 2025

 

 

Siendo el federalismo la política del Gobierno de Gustavo Sáenz, es que el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) llegó al Valle de Luracatao para hacer entrega de 20 viviendas construidas con el municipio de Seclantás.

El Valle de Luracatao está ubicado a 2.700 msnm. Se encuentra a 51 kilómetros del pueblo de Seclantás y se llega por un camino de montañas. Allí, se encuentran distintos parajes rurales, el centro más poblado es La Puerta cuenta con un poco más de 650 habitantes. 

Fue ese el lugar elegido para reunir a las familias que recibieron de la mano de la presidente del IPV, Laura Caballero, y del intendente, Mauricio Abán, las llaves de su casa propia.

Durante el acto, la titular del IPV dijo “el gobernador Gustavo Saénz sigue avanzando por los salteños y nos pide a los funcionarios que lleguemos a cada rincón de la provincia, ese es el federalismo que él reclama tocando puertas en Buenos Aires para que se den vuelta a mirar nuestro norte y nuestras necesidades”.

Caballero prosiguió diciendo “la política  nacional nos dive que a las viviendas no las tiene que hacer el Estado sino los privados, y cuando llegamos a estos lugares nos damos cuenta de que nosotros somos quienes tenemos que ayudar y dar las mismas oportunidades, por eso el Gobernador nos encomendó seguir esta tarea. Tengo la suerte de conocer cada paraje de este municipio y saber que es importante la presencia del Estado”.

El intendente mencionó “si estas casas se demoraron en entregar fue porque la motosierra llegó hasta aquí, el gobierno nacional decidió ponerle fin al sueño de un montón de familias de la casa propia, pero por suerte tenemos un Gobernador que se pone la camiseta y tomó la decisión de financiar la obra hasta su culminación. Con estas viviendas son cerca de cien las entregadas en Seclantás, en la gestión de Sáenz”.

La construcción de las viviendas estuvo a cargo del municipio de Seclantás. Cada casa cuenta con dos dormitorios, baño, cocina, lavadero y galería. El diseño se adaptó a las condiciones climáticas y constructivas del valle, priorizando materiales resistentes, de fácil mantenimiento y adecuados al entorno rural.

Al cortar Nación el envío de los fondos, la obra fue concluida por el Gobierno de la Provincia de Salta, que asumió con esfuerzo y compromiso la continuidad de los trabajos hasta su terminación.

NOMBRE RAREIO