El Gobierno acelera la privatización de empresas de energía y transporte
Durante noviembre el Ministerio de Economía abriría las primeras licitaciones que marcarán el inicio del proceso.
Argentina
01 / 11 / 2025
Tras el contundente triunfo electoral, el Gobierno de Javier Milei avanza con decisión en un amplio plan de privatizaciones que apunta a reducir la presencia del Estado en sectores clave como la energía, el transporte y la infraestructura. Con la consigna de “quitar al Estado de la economía”, la administración libertaria acelera una agenda de desregulación que busca consolidar su perfil liberal en esta nueva etapa de gestión.
Durante noviembre, el Ministerio de Economía prevé abrir las primeras licitaciones que marcarán el inicio del proceso: rutas nacionales, represas hidroeléctricas y concesiones estratégicas serán ofrecidas al capital privado. Entre ellas se destaca la “ruta del Mercosur”, primera concesión vial bajo la actual gestión, para la cual ya se presentaron siete ofertas. “El sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”, afirmó el ministro Luis Caputo, al confirmar que la preadjudicación se conocerá en las próximas semanas.
El viernes 7 de noviembre se darán a conocer las propuestas para la reprivatización de cuatro represas hidroeléctricas fundamentales —Alicurá, El Chocón, Arroyito, Piedra del Águila y Cerros Colorados—, con las que el Ejecutivo espera recaudar entre 500 y 700 millones de dólares. Actualmente, estas centrales son operadas por empresas como AES Argentina, Enel, Central Puerto y Orazul.
El programa continuará en 2025 con una segunda etapa que incluirá nuevas concesiones de rutas nacionales administradas por Corredores Viales —más de 4.400 kilómetros distribuidos en ocho tramos, entre ellos la autopista Riccheri, Ezeiza-Cañuelas y las rutas 3, 5 y 7—, además de los accesos a los puertos del Paraná. La ruta 9 y otras infraestructuras quedarán para una tercera fase, prevista para 2026.
En el sector energético, el Gobierno apunta a privatizar Enarsa por unidades, comenzando con las represas del Comahue. Paralelamente, se avanzará con la venta de la participación estatal en Transener, principal transportista de electricidad del país, cuyo llamado a licitación se espera antes de febrero.
Otra de las compañías en la mira es AYSA, encargada del suministro de agua y saneamiento del Área Metropolitana de Buenos Aires. La empresa se encuentra en proceso de valuación antes de ofrecer parte de sus acciones en la Bolsa de Comercio. También se analiza licitar el Belgrano Cargas y la Hidrovía —vital para el comercio exterior argentino— entre fines de noviembre y diciembre.
Hacia finales de 2025 o comienzos de 2026, el Gobierno prevé avanzar con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina, responsable de la operación de las centrales nucleares del país.