imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Busca reforzar la seguridad de alumnos e impedir docentes con antecedentes penales

Para avanzar en el tratamiento del proyecto que plantea la modificación de la Ley N° 8471, propuesta que apunta a fortalecer las garantías y la seguridad de los alumnos frente a situaciones vinculadas con antecedentes penales o imputaciones de quienes aspiren a desempeñarse en cargos docentes y no docentes, la Comisión de Educación del Senado abrió una ronda de consultas, que en esta primera ocasión abarcó al Ministerio de Educación.

Salta Hoy

19 / 11 / 2025

 

 

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado inició este miércoles una ronda de consultas para analizar el proyecto que modifica el primer párrafo del artículo 1° de la Ley provincial N° 8471.

La iniciativa propone, además de impedir el ingreso o la permanencia en funciones docentes o no docentes de personas imputadas por delitos contra la integridad sexual mientras dure el proceso, la de quienes hayan sido condenadas por delitos dolosos de cualquier naturaleza, ampliando así el rango de acción en materia de garantías y seguridad para los alumnos.

En encuentro fue encabezado por el titular de la comisión, Dani Nolasco, junto a los senadores, Alejandra Navarro (autora), Walter Cruz, Sonia Magno y Leopoldo Salva. Por el Ministerio de Educación asistieron el secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker y Gustavo Guanca, de Asuntos Jurídicos.

La autora explicó que la iniciativa surgió de la necesidad de brindar más protección y resguardo a los alumnos y que responde a situaciones concretas observadas en el sistema educativo.

Desde el Ministerio de Educación se valoró la iniciativa y se sugirió la necesidad de definir con mayor precisión qué tipo de delitos dolosos con condena impedirían el ingreso y qué tipo de procesos penales en trámite serían los considerados para restringir el acceso a funciones educativas.

Williams Becker señaló la importancia de mantener criterios de necesidad, proporcionalidad y razonabilidad y de distinguir entre situaciones de imputación vinculadas a delitos sexuales —ya contempladas con mayor rigor en la legislación vigente— de otras figuras penales que pueden requerir tratamiento diferenciado.

A su turno los senadores detallaron los alcances del proyecto y las distintas realidades que atraviesan las instituciones educativas. Se destacaron casos recientes que impulsaron la urgencia de revisar los mecanismos de control, así como la necesidad de resguardar la integridad física y emocional de los estudiantes. También se mencionó el impacto que estos procesos generan en comunidades pequeñas y la importancia de evitar traslados de docentes denunciados que generen nuevas situaciones de riesgo.

La senadora Navarro subrayó que la protección de niñas, niños y adolescentes es prioritaria y que el marco normativo debe acompañar ese objetivo, sin afectar derechos, mientras se respetan los procesos judiciales. Tanto los legisladores como los representantes del Ministerio coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una regulación más clara, que permita actuar con mayor eficacia frente a situaciones que comprometan la seguridad en el ámbito escolar.

“Buscamos que ninguna persona con antecedentes por delitos dolosos pueda estar al frente de alumnos”, concluyó.

Al finalizar, la Comisión resolvió continuar el análisis del proyecto con la participación de los restantes actores del sistema educativo, a fin de consolidar una propuesta que brinde mayores garantías para toda la comunidad escolar.

NOMBRE RAREIO