imagen

EN VIVO 00:00 a 5:30 HRS

Música Programada

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Trilogía de la Fe

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 7:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 07:00 a 10:00 HRS

 

Claves del Campo

Información agropecuaria 

PROX. 10:00 a 13:00 HRS

 

Sábados 3.0

El magazine de interés general más entretenido del fin de semana.  Información, música, entrevistas, sorteos, y mucho más en un espacio ideal para disfrutar del sábado por la mañana.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy (Resumen Semanal)

Todas las noticias del ámbito local, nacional e internacional.

PROX. 14:00 a 16:00 HRS

 

"A Lo Nuestro"

Magazine sobre la identidad y raíces salteñas que profundiza en nuestra particular cultura. 

PROX. 16:00 a 17:30 HRS

 

Sin extremos

Magazine de entretenimiento 

PROX. 17:30 a 19:00 HRS

 

Artes y Oficios

Programa de formación profesional

PROX. 19:00 a 20:30 HRS

 

Buenas noches en Tango

Leticia Visich

PROX. 20:30 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Un espacio para la memoria, el mejor relato de la historia y las costumbres de nuestra Salta, amenizado con la mejor música folclórica.  


Hasta el domingo se desarrollará la Feria de Arte Salta en San Lorenzo Chico

Con entrada libre y gratuita se podrá visitar desde hoy en el horario de 17 a 22 en el Condominio La Trinidad. Este año, la propuesta reúne exposición y venta de obras de más de 200 artistas de todo el país.

Salta Hoy

21 / 11 / 2025

 

 

También charlas a cargo de especialistas, presentaciones editoriales, música en vivo y una variada oferta gastronómica que acompaña el recorrido.

La arquitecta Claudia Lamas, organizadora de FAS -Feria de Arte Salta- y directora de Casa Galería, destacó el valor cultural del encuentro. 

Afirmó que “tenemos artistas referentes que nos hacen quedar bien en cualquier parte del mundo”, subrayando la calidad y la proyección internacional del talento local.

Remarcó también la necesidad de cambiar el epicentro, señalando que “no todo tiene que suceder siempre en Buenos Aires”, y que es fundamental federalizar los espacios culturales.

Claudia Lamas resaltó que más del 80% de los artistas participantes son del NOA, un dato que según señaló pone en evidencia no solo la fuerza creativa de la región, sino también la diversidad de expresiones culturales que nacen en estas provincias.

 

NOMBRE RAREIO