imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


AFA analiza una nueva alternativa para televisar la Primera Nacional

La AFA confirmó que no renovará el contrato con TyC Sports una vez concluya la temporada 2025. Una plataforma propia digital o llamar a empresas externas son las opciones que analizan ente rector del fútbol nacional. 

Deportes

25 / 11 / 2025

 

 

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció oficialmente que, tras la finalización de la temporada 2025, no prorrogará el contrato vigente con Torneos y Competencias S.A. (TyC) ni con Tele Red Imagen S.A., las empresas que vienen transmitiendo los torneos de la Primera B Nacional y la Primera B Metropolitana.

En un comunicado institucional, la AFA informó que evalúa dos alternativas para la televisación de las divisionales desde 2026 en adelante: por un lado, el desarrollo de una plataforma propia de streaming; y por el otro, la puesta en marcha de un proceso de licitación abierto, para recibir propuestas de compañías interesadas en quedarse con los derechos. 

Según la entidad que preside Claudio “Chiqui” Tapia, el principal objetivo de esta decisión es mejorar los ingresos destinados a los clubes del ascenso, que históricamente reciben una porción mucho menor frente a lo que mueve la Primera División. 

Hasta ahora, los partidos de la Primera B Nacional se emitían por TyC Sports y Dsports, mientras que la B Metropolitana estaba a cargo de la señal de Torneos y Competencias.

Con la finalización del vínculo contractual -vigente desde 2016, con una prórroga de 2019-, se abre una nueva etapa para definir cómo llegará el ascenso a los hinchas y cómo se distribuirán los recursos.

El anuncio coincide con un momento decisivo dentro de las competencias: la final por el segundo ascenso a la Liga Profesional entre Deportivo Madryn y Estudiantes de Río Cuarto, y los cruces del torneo reducido en la B Metropolitana para determinar el equipo que acompañará a FC Midland en la próxima categoría.

Más ingresos para los clubes

Fuentes dentro de AFA aseguraron que, más allá del debate técnico, lo que subyace es una profunda insatisfacción con la propuesta económica actual: según dirigentes, las empresas que hasta ahora tenían los derechos no estarían dispuestas a cumplir con las pretensiones presupuestarias de la AFA para mejorar la distribución del ingreso. 

Con este movimiento, la AFA intenta, además, renovar su modelo de negocios: una plataforma propia le daría más control sobre los contenidos, la lógica comercial y los ingresos, mientras que una licitación podría generar una fuerte competencia entre los actores del mercado mediático.

Los clubes del ascenso observan con interés esta definición. No sólo por lo que podría implicar para su bolsillo, sino también por el impacto en la visibilidad de sus partidos: más recursos podrían traducirse en una mejor cobertura, mayor producción y más atractivo para sponsors.

La decisión final aún no tiene fecha, pero en Viamonte ya afilan los lápices para que el fútbol de la B Nacional y la B Metropolitana ingrese a una nueva era mediática a partir de 2026.

NOMBRE RAREIO