imagen

EN VIVO 14:00 a 15:00 HRS

Área Chica

Conducción: Pauli Aguilar

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Otra gran voz que se hace eterna

Es la de la locutora Juana González, conocida como “Juanita”, cuya vida se apagó los primeros minutos de este miércoles 5 de noviembre.

Salta Hoy

05 / 11 / 2025

 

 

Maestra como primera profesión, “Juanita” trabajó en esta casa, Radio Salta, también Radio Nacional Salta, Canal 11, entre otros medios. 

Supo animar numerosos festivales folklóricos, además de desempeñarse como correctora de textos en la Secretaría de Prensa del Gobierno de Salta, donde se jubiló.

Nació el 12 de julio de 1950, y residió siempre en calle Anzoátegui, de Barrio El Pilar de la ciudad de Salta. 

Luego de estudiar magisterio y de recibirse como maestra, cuando corría la década del 70 fue descubierta por Bruno Iezzi mientras trabajaba en el salón del supermercado “El Chango” anunciando las ofertas del día.

Iezzi quedó impactado por su clara y particular voz y le propuso prepararse para trabajar como locutora en LV9 Radio Salta La Voz Joven del Norte. Allí hizo las prácticas de rigor, supervisada por locutores como Magda Wayar, Julia Montanari y Carlos Skaf. 

Superadas las prácticas, comenzó a salir al aire con el nombre artístico “Delia Morán”, que luego con el tiempo abandonó.  Posteriormente, viajó a Buenos Aires para rendir el examen de habilitación de locutores, obteniendo el carnet profesional correspondiente como locutora nacional.

Trabajó junto a Bucky Rodríguez, en la conducción del programa “Memoria de los Pueblos”. “Ese programa me llenó de orgullo, porque me permitió conocer la cultura de cada rincón de nuestra provincia y sobre todo me permitió el contacto con oyentes de todo lugar” recordada más tarde. 

El 5 de julio pasado en ocasión de festejarse el Día del Locutor, Juanita visitó los estudios de Radio Salta invitada por la conductora Isabel Alonso para el programa “A lo nuestro” donde se realizó un especial reconocimiento a varios profesionales de la voz, entre ellos César “Cacho” Alurralde, Mariel Esquiú y Julio Frías.

En ese día recordó la primera vez que habló ante un en un micrófono de radio: “Fue en los estudio de mi querida Radio Salta, en Deán Funes 28, un 31 de mayo de 1978, yo tenía 28 años y sentía terror” dijo entre risas. 

“Fue en  pleno Mundial de Fútbol, estaba rodeada de hombres, entre ellos,  el de mi maestro Bruno Iezzi  y allí --temblando- hice mis primeros balbuceos radiales” recordó.  

En una charla imperdible llena de anécdotas sobre pasajes de su vida profesional, dedicó unas líneas a sus mentores y maestros en la profesión: “Yo me sentí realizada, completa y coronada en mi profesión cuando  la señora Magda Wayar me dijo:  “-que bien sale Ud. Juanita-“ recordó Gonzalez  en el programa “A lo nuestro”.  

Al ser consultada sobre los medios de comunicación en la actualidad dijo a modo de ruego “pido por favor que se dejen de decir malas palabras, en la radio, en el streaming, en la televisión y en el atril presidencial”.

“Recomiendo a los nuevos profesionales estar muy informados, a enriquecer su cultura general para poder salir de cualquier mal paso al aire. Yo me lamento de escuchar tanta vulgaridad, grosería y cosas de mal gusto, les pido por favor evitar todo eso” dijo en un tono tierno y docente.

“Juanita” supo sembrar amistad y afecto en cada rincón donde la llevó su voz que permanecerá preservada en el Museo de la Radio del Cabildo Histórico, como parte del patrimonio sonoro de Salta.  

Hoy nos toca despedirla y decirle que siempre el cartel de “Aire” estará encendido en Radio Salta para ella. 

El velatorio se realiza en Pieve, San Luis 545, sala C.

Texto: Silvana Vaccari y Javier Silva
Agradecimientos a: Isabel Alonso, Jorge García Valdez, César Alurralde, Juan Wayar y “Efemérides Güemesianas”

Diálogo con FM de la Universidad Nacional de Salta

 

NOMBRE RAREIO