imagen

EN VIVO 16:00 a 19:00 HRS

Música Programada

PROX. 19:00 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Un espacio para la memoria, el mejor relato de la historia y las costumbres de nuestra Salta, amenizado con la mejor música folclórica.  


Presupuesto Municipal 2026: más de $100 mil millones para obras

El Concejo Deliberanteante también debatirá un paquete de reformas tributarias que incluye baja de impuestos, eliminación de tasas y simplificación administrativas.

Salta Hoy

09 / 11 / 2025

 

 

La Municipalidad de Salta presentará este lunes ante el Concejo Deliberante el Proyecto de Presupuesto Municipal 2026, que contempla una inversión histórica en obras públicas y una profunda reestructuración del gasto. El cálculo total asciende a $286.630 millones, un 35% más que en 2025, con la mitad de los recursos provenientes de ingresos municipales y el resto de convenios con la Provincia y financiamiento privado.

El dato más destacado del proyecto es la duplicación de las partidas destinadas a infraestructura, que pasarán de $49 mil millones en 2025 a $102 mil millones en 2026, elevando el peso de la obra pública al 38% del presupuesto total. Este aumento marca, según el Ejecutivo, el inicio de un nuevo esquema de financiamiento para consolidar obras estructurales y mejorar la calidad urbana en distintos sectores de la ciudad.

En paralelo, se prevé una reducción sostenida del gasto corriente, que pasará del 84% en 2023 al 60,49% en 2026, el nivel más bajo en años. Dentro de esta política de austeridad, se eliminarán por primera vez los ítems de viáticos y movilidad, además de recortar otras erogaciones administrativas.

Desde la Secretaría de Obras Públicas confirmaron que el incremento presupuestario permitirá ejecutar proyectos estratégicos como la colectora de avenida Bolivia, la renovación integral de avenida Asunción, el nuevo nudo vial San Luis, y la optimización del drenaje urbano en sectores críticos. También se incluyen programas de veredas y cordón cuneta por $10 mil millones, cuatro nuevos pasos a nivel y la renovación de avenida Juan XXIII, con pavimentación y ciclovías, además de una nueva rotonda en avenida Banchik, que mejorará el acceso al puente Néspoli.

El Ejecutivo explicó que este salto en la inversión es posible gracias al saneamiento financiero alcanzado en los últimos años, lo que permite reorientar recursos hacia obras de impacto y planificar intervenciones a mediano plazo.

Reducción de impuestos y simplificación de trámites

Junto al presupuesto, el Concejo debatirá un paquete de reformas tributarias que incluye baja de impuestos, eliminación de tasas y simplificación administrativa, con el objetivo de reducir la presión fiscal y agilizar más de 35 mil trámites anuales.

Entre las medidas más relevantes figuran la reducción de topes del impuesto automotor, que beneficiará a más del 40% de los vehículos radicados; una baja del 50% en la Tasa de Diversiones y Espectáculos Públicos, y del 25% en la Tasa de Publicidad y Propaganda. En el caso de los cementerios, se eliminarán y unificarán tasas, con rebajas que van del 20% al 80%.

Asimismo, las tasas de obras de construcción bajarán otro 25%, acumulando una reducción del 50% respecto de 2025, con foco en incentivar el desarrollo en la zona sur.

NOMBRE RAREIO