imagen

EN VIVO 06:30 a 8:00 HRS

Buscando Señales

Conducción: Arnaldo Lopez

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Accidentes viales: “Vemos un gran desprecio por la vida”

Así lo afirmó por Radio Salta el subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming, a cargo del Observatorio Provincial de Seguridad Vial.

Salta Hoy

04 / 02 / 2025

 

 

El funcionario fue consultado sobre el preocupante número de víctimas fatales que Salta suma en lo que va del año: que es de 11 fallecidos, 7 de ellos viajaban en motocicletas.

Fleming habló de “una conducta irresponsable en los conductores”.

“No podemos seguir perdiendo tantas vidas como se están perdiendo”, manifestó el funcionario provincial.

Resaltó la importancia del trabajo preventivo y de concientización ciudadana que realiza la Provincia con la cooperación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y los Municipios para promover cambios de conducta en la comunidad en pos de reducir los índices de siniestralidad y mortalidad en el tránsito. “La pérdida de una sola vida es un dolor para toda la sociedad”, añadió Fleming.

Además reconoció la falta de seguridad vial en varias rutas y calles que el Estado no mantiene ni mejora.

En materia preventiva durante el 2024, la Dirección General de Seguridad Vial de la Policía realizó más de 1 millón 300 mil controles vehiculares y detectaron más de 137 mil infractores a las normativas viales, en su mayoría por transgresiones a la Ley Nacional de Tránsito. Se sancionaron a más de 12.600 conductores que circulaban con graduación alcohólica en sangre.

Fleming indicó la importancia de sostener la presencia de los puestos de control vial a la salida de los corsos, bailes y carpas que se realizan en estas épocas del año en varios lugares de la provincia. 

 

NOMBRE RAREIO