imagen

EN VIVO 00:00 a 5:30 HRS

Música Programada

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Trilogía de la Fe

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 7:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 07:00 a 10:00 HRS

 

Claves del Campo

Información agropecuaria 

PROX. 10:00 a 13:00 HRS

 

Sábados 3.0

El magazine de interés general más entretenido del fin de semana.  Información, música, entrevistas, sorteos, y mucho más en un espacio ideal para disfrutar del sábado por la mañana.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

Todas las noticias del ámbito local, nacional e internacional.

PROX. 14:00 a 16:00 HRS

 

"A Lo Nuestro"

Magazine sobre la identidad y raíces salteñas que profundiza en nuestra particular cultura. 

PROX. 16:00 a 17:30 HRS

 

Sin extremos

Magazine de entretenimiento 

PROX. 17:30 a 19:00 HRS

 

Buenas Migas

Revista periodística

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Buenas noches en Tango

Leticia Visich

PROX. 20:00 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Un espacio para la memoria, el mejor relato de la historia y las costumbres de nuestra Salta, amenizado con la mejor música folclórica.  


Preocupación por la migración de alumnos en colegios privados

Con un panorama económico complicado y una leve baja en las matrículas, los colegios privados de Salta esperan una recuperación para 2025. Los precios de las cuotas se definirán según las paritarias y los colegios trabajan para ofrecer opciones accesibles a las familias.

Salta Hoy

04 / 02 / 2025

 

 

El panorama de los colegios privados de Salta para el inicio del ciclo lectivo 2025 está marcado por la incertidumbre económica, las diferencias en los precios entre las instituciones y la necesidad de asegurar matrícula frente a una creciente presión de las escuelas públicas. Si bien el sector está trabajando en estrategias para atraer estudiantes y ofrecer precios más accesibles, los desafíos continúan siendo grandes, sobre todo para evitar no sólo el cierre de colegios sino también de divisiones, algo que preocupa mucho. Si bien algunos remarcan la falta de apoyo del estado, en general tienen la esperanza de un mejor panorama y repunte para este año.

“Es alarmante el cierre de divisiones, uno puede ver un colegio abierto, pero cerraron algunas divisiones”, indicó en el titular de Coprodec Salta, Roberto Suaina, en diálogo con El Tribuno.  

Por su parte Pablo Pereyra, presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta (AEPSa), dio un panorama acerca de la situación que atraviesan los colegios privados de gestión independiente. De los 32 establecimientos educativos que componen la asociación, tanto de la capital como del interior, se noto un leve retroceso en la matrícula en 2024, aunque las expectativas para 2025 son más optimistas.

"El año pasado, en 2024, tuvimos una leve baja, pero estamos muy expectantes de lo que pueda suceder en 2025", dijo Pereyra. Y destacó que algunos colegios decidieron abrir las inscripciones con antelación para asegurar una matrícula mínima y, al mismo tiempo, generar ingresos para afrontar los gastos del final de año. Según el presidente de AEPSa, muchas instituciones esperan una mejora este año, en parte por las inscripciones que quedaron pendientes en 2024.

NOMBRE RAREIO