imagen

EN VIVO 00:00 a 5:30 HRS

Música Programada

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Trilogía de la Fe

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 7:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 07:00 a 10:00 HRS

 

Claves del Campo

Información agropecuaria 

PROX. 10:00 a 13:00 HRS

 

Sábados 3.0

El magazine de interés general más entretenido del fin de semana.  Información, música, entrevistas, sorteos, y mucho más en un espacio ideal para disfrutar del sábado por la mañana.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy (Resumen Semanal)

Todas las noticias del ámbito local, nacional e internacional.

PROX. 14:00 a 16:00 HRS

 

"A Lo Nuestro"

Magazine sobre la identidad y raíces salteñas que profundiza en nuestra particular cultura. 

PROX. 16:00 a 17:30 HRS

 

Sin extremos

Magazine de entretenimiento 

PROX. 17:30 a 19:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 19:00 a 20:30 HRS

 

Buenas noches en Tango

Leticia Visich

PROX. 20:30 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Un espacio para la memoria, el mejor relato de la historia y las costumbres de nuestra Salta, amenizado con la mejor música folclórica.  


El Gobierno habilitó la privatización de Intercargo

La empresa estatal presta servicio en 21 aeropuertos del país y con esto se abre la posibilidad de que presten el servicio de rampas también empresas privadas. 

Argentina

18 / 03 / 2025

 

 

El Gobierno nacional autorizó este martes la privatización total de Intercargo, la empresa estatal que brinda servicios de rampa y transporte de pasajeros en 21 aeropuertos de Argentina. La medida, formalizada a través del decreto 198/2025 publicado en el Boletín Oficial, establece la venta del 100% de las acciones de la compañía mediante una licitación pública nacional e internacional.

La decisión se enmarca en la política de desregulación del mercado aerocomercial, que busca fomentar la competencia y modernizar los servicios aeroportuarios. A pesar de que Intercargo registró superávit en los últimos años (con ganancias de 1.245 millones en 2023 y 1.245 millones en 2023 y 9.636 millones hasta mediados de 2024), el Ejecutivo sostuvo que “el Estado no debe administrar empresas, incluso si funcionan bien”.

Los motivos de la privatización

El Gobierno argumenta que Intercargo no está en condiciones de afrontar las inversiones necesarias para modernizar su infraestructura sin apoyo financiero estatal. Entre los objetivos de la privatización, destacan:

Incorporar capital privado para mejorar la infraestructura y equipamiento.

Fomentar la competencia en el sector aerocomercial.

Garantizar una mayor calidad en los servicios para aerolíneas y pasajeros.

Según un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) de julio de 2024, gran parte del equipamiento de Intercargo tiene décadas de antigüedad. La auditoría reveló que el 40,3% de los equipos motorizados supera los 30 años, mientras que el 54,5% de las plataformas elevadoras y el 34,2% de los tractores livianos tienen más de 20 años de uso.

Próximos pasos

El proceso de privatización incluirá la contratación de una entidad especializada, nacional o internacional, para tasar la empresa y establecer un precio de referencia. Posteriormente, se lanzará la licitación para la venta total de las acciones.

El Gobierno espera que esta medida impulse un mercado más competitivo, beneficiando a las aerolíneas y pasajeros con mejores precios y una mayor calidad en los servicios. Además, se permitirá que otras empresas privadas brinden servicios de rampa en los aeropuertos argentinos, lo que podría dinamizar el sector.
 

NOMBRE RAREIO