imagen

EN VIVO 01:00 a 1:30 HRS

Relaja y reflexiona

Conducción: Gaby Romero y Francisco Agüero

PROX. 01:30 a 4:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

El Camino de la Luz

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


La CGT anuncia un paro general para el 10 de abril

La CGT anunció la primera medida de fuerza de 2025 contra el gobierno de Javier Milei, acompañado de una movilización previa. La medida, que se llevará a cabo el 10 de abril, busca expresar el descontento sindical ante las políticas económicas y laborales del oficialismo.

Argentina

20 / 03 / 2025

 

 

La Confederación General del Trabajo (CGT) finalmente le puso fecha al primer paro nacional de 2025 contra el gobierno de Javier Milei, luego de una serie de discusiones internas y tensiones con el oficialismo. En una reunión del Consejo Directivo de la central obrera, llevada a cabo en la sede de Azopardo, se resolvió convocar a un paro general el 10 de abril, precedido por una movilización el día anterior, el 9 de abril.

La decisión de la CGT se produce en un contexto de creciente malestar sindical ante las políticas económicas y laborales del gobierno de Milei. El ala más opositora de la central obrera, que había impulsado la medida de fuerza, logró imponer su postura luego de los dos paros realizados anteriormente, el 24 de enero y el 9 de mayo, en los primeros meses de la gestión libertaria.

La medida de fuerza del 10 de abril será precedida por una movilización el 9 de abril, y se suma a la participación de la CGT en la marcha del 24 de marzo, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, tal como se había comprometido la central sindical.

La confirmación del paro nacional generó una rápida reacción por parte del gobierno. En la conferencia de prensa matutina, el vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó duramente la medida de fuerza, calificándola como una acción "para defender intereses propios" y "dañar" a la administración libertaria. "Estos paros son para defender intereses propios, acá no hay nada que amerite un paro", remarcó Adorni, defendiendo las políticas económicas del gobierno y destacando la corrección del "desastre heredado" y la lucha contra la inflación.

Sin embargo, la CGT sostiene que el paro nacional es necesario para expresar el descontento de los trabajadores ante la pérdida de poder adquisitivo, el aumento del desempleo y la precarización laboral. La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) y La Fraternidad ya confirmaron su adhesión a la medida de fuerza, lo que podría paralizar el transporte público en todo el país.

La tensión entre el gobierno y la CGT se intensificó en los últimos días, luego de los violentos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes durante la marcha de protesta del miércoles pasado. El paro nacional del 10 de abril se presenta como un nuevo capítulo en esta escalada de conflicto, que podría tener importantes implicaciones para la estabilidad política y social del país.

NOMBRE RAREIO