imagen

EN VIVO 05:00 a 5:30 HRS

Hermandad Tibetana

Conducción: Maestro Marcos

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

El Camino de la Luz

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas. 

Argentina

29 / 04 / 2025

 

 

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que prepara medidas para alentar el uso de dólares, al hablar en un encuentro que convocó a inversores y economistas.

"Estamos en una competencia de monedas, queremos remonetizar la economía en dólares, en las próximas dos semanas vamos a estar anunciando una medida que va a sorprender, que va a fomentar mucho el uso de los dólares, cada vez van a circular más dólares", anticipó el ministro en la Expo EFI 2025, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Dijo que el objetivo es que la economía siga creciendo, se reduzca el gasto y mejore el superávit financiero, lo que permitiría bajar impuestos. 

Caputo aseguró, además, que “se terminó la época de la Argentina regalada en dólares” y aseguró que quiere salarios en dólares "razonables".

Destacó que "al bajar el gasto y terminar con la emisión monetaria, lo que hemos hecho es devolverle los recursos al sector privado". 

Y prometió que al tener un Estado más chico, las empresas tendrán que destinar menos recursos al Fisco. 

"Hemos bajado el impuesto inflacionario y que los bancos vuelvan a trabajar de bancos", aseguró.

Se mostró confiado en que la economía puede crecer un 6% a pesar de haber reducido el déficit fiscal en 5 puntos y el cuasifiscal en 10. 

En cuanto a la salida parcial del cepo cambiario, Caputo rechazó que haya especulado con los tiempos, recordó que la medida estuvo atada a sanear primero los pasivos del Banco Central para que los pesos circulantes tuvieran un mayor respaldo y se mostró optimista respecto de la evolución del dólar.

“Si hubiéramos podido terminar (el acuerdo con el Fondo) para fin del año anterior, lo hubiéramos hecho. Si hubiéramos pedido un monto menor probablemente también, pero no hubiera sido lo ideal”, dijo. 

Sobre la inflación, volvió a cuestionar a quienes "subieron el precio por las dudas" cuando el Gobierno anunció la eliminación de parte de las restricciones cambiarias.

Dijo que esa actitud “antes pagaba, ese 'por las dudas' en Argentina pagaba, pero ahora no paga que hagas eso. De hecho, la mayoría tuvo que retrotraer los precios porque haces eso y te quedas fuera de mercado. Estamos en otra Argentina, en una argentina donde los precios pueden bajar”.

"Hoy ya no tiene sentido económico que haya inflación. La inflación va a colapsar, es un tema de tiempo. Los precios incluso pueden bajar. Sáquense de la cabeza el chip de que Argentina es lo mismo de siempre", pidió.

Aseguró que “la baja del costo argentino no viene más por devaluaciones como típicamente hemos visto”. 

Prometió que el Gobierno seguirá bajando impuestos, desregulando y abriendo la competencia". 

Y pidió que desde el sector privado “se vuelva a hacer algo que no se hace desde mucho tiempo: invertir”.

NOMBRE RAREIO