Lepra en el departamento San Martín
En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada. La persona diagnosticada con esta patología reside en la ciudad de Tartagal. Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa crónica que afecta preferentemente a la piel y a los nervios periféricos, y en ocasiones, a las mucosas y órganos internos.
Salta Hoy
16 / 05 / 2025

Los síntomas más frecuentes son manchas en la piel que persisten y tienen adormecimiento, o donde no se siente el calor o dolor. También puede haber hormigueos en los pies y las manos o pérdida de la sensibilidad en alguna parte del cuerpo.
Cuando se tarda en el diagnóstico puede haber hemorragia nasal, heridas y deformaciones.
Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada, mayormente a través de las vías aéreas y, en menor medida, por abrasiones cutáneas. El período de incubación es de tres a cinco años, pero puede extenderse a diez.
Las personas que estuvieron en contacto directo y prolongado con enfermos sin tratamiento, deben efectuarse control médico y estar atentas a la aparición de síntomas.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, recordó por Radio Salta que se trata de una enfermedad con tratamiento.
Al referirse a los virus respiratorios, Garcia Campos dijo que en la última semana se registraron los siguientes casos Influenza: 994 casos, Bronquiolitis en menores de 2 años: 291 casos y Neumonía: 285 casos
En tanto en la última semana epidemiológica se registró una defunción por enfermedades respiratorias en la provincia de Salta.
Se trata de una paciente de 69 años, con domicilio en la ciudad de Salta, quien presentó malestar general, vómitos, tos, irritabilidad, dolor torácico, disnea, dificultad respiratoria y fiebre.
Según consta en la historia clínica, la paciente tenía comorbilidades y no se había vacunado contra la gripe. El diagnóstico de laboratorio indicó diagnóstico positivo de influenza.
