Impulsan que personas sin obra social se inscriban en el programa Sumar
El programa Sumar trabaja en forma permanente con el Primer Nivel de Atención para incentivar la inclusión de la población sin obra social y propiciar las prestaciones de su Plan de Servicio de Salud.
Las personas sin obra social pueden realizar su inscripción en cualquier centro de salud o en los hospitales públicos de la Provincia. El trámite es gratuito y el único requisito es presentar DNI de quien vaya a anotarse.
Para alcanzar esa meta, el equipo de trabajo de Sumar articula acciones con el personal profesional y administrativo de los centros de salud de las áreas operativas Norte, dependiente del Hospital Público Materno Infantil; y Sur, a cargo del hospital Papa Francisco.
El objetivo es que los diferentes grupos poblacionales -sin obra social- se incluyan en Sumar y reciban prestaciones oportunas y de calidad de acuerdo a las necesidades del curso de su vida, sean embarazadas, recién nacidos, niños y niñas, adolescentes y adultos.
En cuanto a las embarazadas, los equipos de salud de la Provincia las incluyen y se da la primera prestación antes de la decimotercera semana del curso de gestación para continuar con los controles periódicos, análisis, vacunas y ecografías.
Para los neonatos y niños hasta los 5 años, se brinda atención para la detección de la hipoacusia, controles clínicos, vacunación, salud bucal, oftalmológica y asistencia de patologías respiratorias, diarreicas y deficiencias nutricionales, entre otras.
En adolescentes las prestaciones incluyen seguimientos sanitarios, salud bucal, consulta ginecológica, consejería sobre salud sexual y violencia, prevención de adicciones, vacunas contra la hepatitis B, el virus del papiloma humano y la antigripal para quienes tienen factores de riesgo.
Respecto a la población adulta se busca la detección y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión arterial, respiratorias, renales y cáncer, entre otras prestaciones.
Para consultas e inquietudes, las personas deben comunicarse a la línea telefónica gratuita de atención 0800-222-7100.