Cardenales de 71 países en el cónclave que eligirá al próximo Papa
La elección del pontífice comenzará este miércoles pasadas las 16 horas en la Santa Sede. El conclave será el más internacional de la historia: habrá cardenales de 71 países. Para la elección hay 135 prelados menores de 80 años con derecho a voto, dos anunciaron que no viajarán a la Santa Sede.
Mundo
05 / 05 / 2025

No existe una regla que obligue a los cardenales que eligen a un nuevo papa a votar de una manera determinada según su nacionalidad o región. Pero comprender su composición geográfica puede ayudar a explicar algunas de sus prioridades al inaugurar el cónclave el miércoles para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica, con 1.400 millones de fieles.
Un cardenal que dirige la oficina de liturgia del Vaticano podría tener preocupaciones muy diferentes a las del arzobispo de Ulán Bator, Mongolia. Un cardenal que dirige una gran archidiócesis europea con cientos de sacerdotes probablemente tenga otras prioridades que las del embajador del Vaticano que atiende en Siria, devastada por la guerra, o del arzobispo de Managua, Nicaragua, cuya iglesia ha estado sitiada por el gobierno.
Actualmente hay 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto en el cónclave, procedentes de 71 países diferentes, en el cónclave con mayor diversidad geográfica de la historia. Dos de ellos ya han comunicado formalmente a la Santa Sede que no pueden asistir por motivos de salud, lo que reduce a 133 el número de hombres que entrarán en la Capilla Sixtina.
Los 133 cardenales católicos que votarán para elegir al sucesor del papa Francisco se encuentran en Roma antes del cónclave que comienza esta semana, según informó el Vaticano el lunes.
Se reunirán en secreto en la Capilla Sixtina a partir de las 16:30 (14:30 GMT) del miércoles y seguirán votando hasta que uno de ellos obtenga una mayoría de dos tercios y se convierta en el líder de los 1.400 millones de católicos del mundo.
Para ser elegido Papa se necesita una mayoría de dos tercios, lo que significa que si el número de electores se mantiene en 133, el ganador debe obtener 89 votos.
Los países con más electores son: Italia (17), Estados Unidos (10), Brasil (7), Francia y España (5), Argentina, Canadá, India, Polonia y Portugal (4).
Europa sigue siendo el continente con mayor representación, con 53 cardenales habilitados para votar. Sin embargo, uno de los electores europeos, oriundo de España, ya anunció que no participará del cónclave, por lo que se espera que finalmente sean 52 los europeos presentes en la Capilla Sixtina.
Desde Asia, incluyendo Oriente Medio, llegarán 23 cardenales, una cifra que refleja la creciente importancia de esta región en la vida eclesial global. África, por su parte, contará con 18 representantes, aunque uno de ellos, proveniente de Kenia, también anticipó que no asistirá, reduciendo a 17 el número de electores africanos.
América del Sur dirá presente con 17 cardenales, entre ellos varios con trayectorias destacadas en sus comunidades. América del Norte aportará 16 electores: 10 de Estados Unidos, 4 de Canadá y 2 de México, mostrando una fuerte presencia del hemisferio norte en esta elección clave.
América Central tendrá una participación más acotada, con 4 cardenales en total, mientras que desde los confines del planeta, Oceanía estará representada por otros 4: uno de Australia, uno de Nueva Zelanda, uno de Papúa Nueva Guinea y uno de Tonga.
(con información de AP)
